4.12.08

Por amor al arte.-


Los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano decidieron tomarla como forma de protesta ante la intención del Gobierno porteño de unificar tres escuelas en un Instituto Superior Metropolitano de Artes, lo que no sólo plantea una diferencia conceptual entre el estudiantado artístico y la dirigencia política (¿la escuela o el instituto, las artes bellas o superiores?), sino que también representa una amenaza: “El ISMA no tiene plan de estudios y el gobierno quiere poner a sus rectores a dedo”, denuncian.


Por Nahuel Lag

Buenos Aires, diciembre 4 de 2008 (Agencia NAN-2008).- “¡Profesorado en la Belgrano ya!” El reclamo se multiplica desde el 10 de noviembre, cuando los estudiantes y docentes de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano decidieron tomarla y comenzar a realizar actividades artísticas como manera de reclamar que el Gobierno de la Ciudad de marcha atrás a la iniciativa de anular el título de Maestro Nacional de Dibujo que la escuela otorga hace 105 años.

La escuela fue fundada por el prócer que le da nombre y, desde entonces, suma años de tradición formando artistas. Ariel Santamarina es uno de los maestros egresados de la Belgrano. Sin embargo, está parado frente a la Legislatura Porteña pidiendo una firma “para que no cierran la escuela”. Ése sentido de identidad es lo que liga a los estudiantes, docentes y egresados con la institución y lo que los empujó a tomar la escuela, que hoy tiene su sede en Barracas, para que el gobierno de Mauricio Macri no avance en la intención de crear el Instituto Superior Metropolitano de Artes (ISMA).

Los caballetes ocupan la mitad de Avenida Mayo, entre la jefatura de Gobierno porteña y el Cabildo. Sobre ellos, las obras de arte de los estudiantes de la Belgrano protestan en silencio, pero con la explosión de los colores acrílicos, el gesto adusto de las esculturas y la profundidad de las xilografías que se apoyan en la estructura del edificio de la Revolución de Mayo.

Las obras intentan que los funcionarios recuerden lo acordado en septiembre sobre respetar el programa de estudio centenario y no reducirlo en la Belgrano. A la escuela se impondría, desde el ISMA, que aún no tiene un plan de estudios, un presupuesto asignado. Y se pondrá a dedo a rectores y consejos académicos.

El ISMA es la iniciativa a través de la que el macrismo fusionaría las escuelas de arte porteñas Belgrano, Lola Mora y Rogelio Yrurtia en un solo bachillerato técnico, sin respetar los programas de estudios particulares ni la identidad de cada escuela. En el caso de la de Barracas, la fusión implicaría la anulación del título de Profesor de Dibujo, ése que la escuela consiguió seguir entregando más allá de La Ley Federal de Educación Superior impuesta por el menemismo.

“Es algo totalmente antidemocrático, que no tiene sustento ni en el presupuesto ni en un plan de estudios”, sentenció Eva Medeiros, presidenta del Centro de Estudiantes de la escuela de Barracas, antes de resaltar que, aún así, la cartera de Educación porteña ya abrió las inscripciones.

Los volantes que riegan el piso dejan clara la demanda: “Respeto a la identidad histórica”, “Los estudiantes no negociaremos nuestras garantías”. El caminito de papeles termina en lo que parece un “homicidio artístico”, una estudiante yace en el piso mientras una compañera le marca la silueta. Pero no. La lucha no terminó ahí, sino que es parte de una de las tantas intervenciones que los estudiantes dejaron en el asfalto porteño.

La encargada de contornear lo que parecía un suicidio romántico es Anabel Castignoli, estudiante de primer año, que asegura que aún no puede creer cómo el arte quiere ser desplazado de la educación: “A través del arte la gente se expresa, dice lo que siente. El ser humano innatamente produce arte porque es su única forma de trascender, de reflejar la historia. Y si hoy estamos en la calle con nuestro arte es porque algo no anda bien”.

Las grandes planchas de madera que fueron el soporte de varias obras, y realizaron un cerco para exponer algunos cuadros y esculturas en plena calle, se abrieron liberando el paso a los estudiantes de ambas veredas --los que estaban frente a la jefatura de Gobierno y los que pintaban a espaldas del Cabildo--, para que se unan y desparramen su arte por toda la avenida.

Uno, dos, tres… diez muchachos levantan la obra más grande de la tarde, la apoyan nuevamente contra el suelo, en el medio de la avenida, de frente a la Casa Rosada. A primera vista, la obra hecha con los restos de todas las demás y con un poco de material recogido de la calle --la “identidad” se hace presente, es imposible no recordar los collages de Antonio Berni, egresado de “la Belgrano”-- puede asemejarse a un árbol navideño cuyas guirnaldas son serigrafías que advierten: “Sin profesores no hay educación”, “PRO-testa”.

Rodeado de policías uniformados y de civil que comienzan a inquietarse y aumentar en número, más que un árbol de navidad, parece un Caballo de Troya. Catriel cursa el tercer año del magisterio y, aunque las clases ya terminaron, está con brocha en mano y barba pintada continuando con la obra colectiva.

“La obra surgió espontáneamente como manifiesto de la furia y el espíritu colectivo de los estudiantes que estamos unidos en contra del gobierno y con la voluntad de defender la escuela. Salir a la calle, si bien es una forma de reclamo, quizá también es una manera de volver a recuperar el espacio público que merece el arte y que merece todo ser humano de estar en contacto con la sensibilidad, y ver las expresiones artísticas de los demás como también participar en ellas para revalorar su espíritu y no creerse que tiene que comprar o ser rehén de seguridades que le crea el capitalismo”, pintó el estudiante.

La protesta de la escuela de Barracas no es aislada. Meses atrás, más de una decena de colegios porteños también tomó las escuelas para después llevar sus reclamos a las calles, que en aquella ocasión atendían a un recorte en el régimen de becas estudiantiles. “Las tomas son una medida muy valorable porque es apropiarse de una educación que es de todos”, indicó la presidenta del Centro de Estudiantes sobre la toma que lleva más de tres semanas en Barracas y que en ese período abrió las puertas al barrio con talleres de todas las disciplinas y con la presencia de intelectuales como Osvaldo Bayer. Y este sábado seguirá con la presencia del artista Antonio Pujía, otro egresado de la Belgrano.

“¡Atentos! ¡Alto!” El grito hizo olvidar a todos de las actividades que se venían desarrollando, cuando frente a los más de cincuenta estudiantes se instaló una fila de policías con botas, palos, escudos y todo lo demás. “¡Arte! ¡Arte!” fue la respuesta estudiantil, tan espontánea como el Caballo de Troya.

La amenaza policial sólo hizo que los estudiantes se sentaran en círculo sobre la avenida a pintar modelos vivos y bosquejar el escenario contrastado entre artistas y policías. El arte callejero estaba amenazado como el título de magisterio, pero el docente de Mural Gerardo Cianciolo se animó a definir la situación y la protesta: “Esto desmitifica que el arte tiene que estar entre cuatro paredes para tener validez y, más aún, cuando está acompañado por un reclamo justo”.

“Menos policía y más educación” quedó fijado con pintura blanca en la calle. Mensaje que no fue el último de los estudiantes de la Belgrano, que continúan con la toma “por tiempo indefinido” mientras esperan que el Gobierno Nacional, la cartera de Educación y la legislatura porteña apoyen la iniciativa de declarar a la escuela como patrimonio cultural, y alejen el arte de cualquier amenaza.

20.11.08

Hernán Merlo, o el jazz más allá del viento

El contrabajista y vecino de Banfield participará el domingo del festival de jazz que organiza el Teatro Ensamble, uno de los "espacios más estimados" por los artistas del género, según reveló en una entrevista en la que habló también de la importancia del jazz en el conurbano y de su proyecto musical Neo4tet.

Por Nahuel Lag. Auno, 20 de noviembre de 2008.- Saxo, trompeta, piano, batería, guitarra y contrabajo son los principales instrumentos que se necesitan para hacer jazz, se trate de tríos, cuartetos, quintetos o de las big bands. Pero el próximo domingo, en el marco de la tercera jornada del II Festival de Jazz del Banfield Teatro Ensamble, el contrabajista Hernán Merlo –-uno de los mejores del país, según la crítica especializada—- se presentará en escena con Neo4tet, una formación más cercana al rock: bajo, batería, y dos guitarras.

Aunque la banda no tiene vientos, se precisarían los pulmones de grandes intérpretes como Miles Davis o Louis Armstrong para recitar de corrido el extenso curriculum de Merlo, que tocó con músicos de la talla de Pocho Lapouble y Roberto "Fats" Fernández, o los estadounidenses Joe Pass y Charlie Haden.

Sin embargo, el jazzman, vecino de Banfield, se mostró "feliz" de hacer escuchar sus composiciones "a la vuelta de su casa", y de armar un "piso musical" junto al baterista Fermín Merlo, para que las guitarras de Juan Arredondo y Partricio Carpossi le otorguen color y timbre a la presentación de Neo4tet.

--El no contar con vientos, ¿qué juego musical le permite a Neo4tet?

--Las dos guitarras están tratadas como un solo instrumento, y eso permite lograr interesantes variaciones de timbre, que generan una sensación única. Además, cuenta mucho la forma de tocar, algo que en el jazz siempre es muy importante.

--¿Con qué se va a encontrar el público cuando escuché a esta banda?

--En principio, todo lo que vamos a tocar es música mía que, en general, la mayoría de la gente no escuchó. No sé si el público se encontrará con algo novedoso. Lo que sucede es que la propuesta de Neo se basa en una relectura de ciertos formatos clásicos del jazz.

--¿Cree que desde Argentina surgió una nueva manera de hacer jazz?

--No creo que haya una forma particular o novedosa de salir hacia el mundo, pero sí hay obras que tienen mucho valor artístico e interpretativo. Además, aunque a los jazzistas nos ayudó mucho la globalización, en Argentina parece que todo estuviera como escindido. Se habla sólo de Buenos Aires, y nadie sabe qué es lo que pasa en otras ciudades.

--Entonces, el avance en las comunicaciones sirvió para expandir el jazz hacia el exterior, pero no dentro del país...

-- Totalmente, los músicos de Buenos Aires sólo tocamos acá y a los artistas del resto del país no se los conoce. Quizás, a partir de sitios como MySpace, uno puede conocer algunos trabajos. Pero hace 30 años que toco y en el único lugar del interior donde actué fue en Rosario. En Europa, los músicos tienen más intercambio. Es verdad que las distancias son más cortas, pero allá existe un mayor desarrollo cultural.

--En Buenos Aires parece gestarse una revalorización del jazz a partir de la profusión de festivales. ¿Coincide?

--Sí, pero empujado por la necesidad de los músicos. No sé si esto se da a pedido del público. Sí hay más espacios, es porque están puestos a pulmón por los artistas.

--¿Cuál es la importancia de un espacio como el festival del Ensamble?

--Es muy importante. En el ambiente de los músicos del jazz se comenta que es uno de los mejores lugares para tocar, tanto por la capacidad, como por el espacio, el escenario y la acústica. Lo bueno del Ensamble es que uno siempre se va con la sensación de haber hecho lo que deseaba.

--¿Puede la zona sur convertirse en un polo alternativo para el jazz?

--Es una posibilidad que está relacionada con la oferta y la demanda. Hay músicos de capital que quieren venir, pero lo que pasa es que no hay mucha cantidad de espectadores en esta parte del Conurbano. Igual, el circuito porteño tampoco es tan grande, los lugares específicos de jazz deben ser tres o cuatro, nada más.

--Remarca la cuestión de la escasez de público. ¿El jazz es sólo para una elite?

--En parte sí, y es porque el gran volumen de oferta es instrumental, a pesar de que existe el jazz cantando o para bailar. La música masiva debe presentarse en un formato danzante, como pasó con el jazz en la década de 1930, lo mismo ocurre acá con el tango. Por eso a Astor Piazzolla no le fue tan bien en Argentina. Además, la música popular se impulsa con las letras, con modas, cortes de pelo y formas de vestirse que hacen que se mueva una maquinaria muy grande y de mucho dinero.

NL-LP-LDC
AUNO-20-11-08

http://www.auno.org.ar/leer.php/4633

9.10.08

María Teresa Constantín: “En momentos de tensión política, la plástica busca la calle”.-


La historiadora del arte dialogó con Agencia NAN acerca del rol del arte en momentos de crisis, la destrucción cultural propiciada por la última dictadura y las limitaciones del arte para convertirse en “de masas”. Directora del espacio Imago y curadora de diversas muestras en las que se cruzaron el arte y la política, Constantín consideró que las instituciones del arte local “limitan” a los artistas porque las obras que se hacen en la calle “no tienen valor de mercado”.


Por Nahuel Lag
Fotografía del Siluetazo.

Buenos Aires, octubre 9 de 2008 (Agencia NAN-2008).‑ Las plásticas, a lo largo de la historia, fueron consideradas como las más nobles de todas las artes. Walter Benjamín les otorgo un aura. Pero en momentos de crisis, los artistas deciden abandonar las galerías para llevar su arte a las calles junto a la protesta social. Según la historiadora de arte Maria Teresa Constantín, el límite entre artes plásticas y política se hace evidente en momentos de tensión social y política, cuándo el artista “busca la calle” y juega a convertirse en “manifestante” para romper con los circuitos cerrados, los controles del mercado de las galerías y las limitaciones técnicas que no le permiten llegar inmediatamente a lo popular.

La primera señal de unión entre arte y política se dio dos años antes de la Revolución Francesa de 1789, cuando el artista Jacques-Luis David pintó El juramento de los Horacios, con la que intentaba significar los tiempos que se avecinaban sobre Francia, de búsqueda de una sociedad con libertad, igualdad y fraternidad y con la que consiguió que el arte dejara de ser la herramienta de la Iglesia y las Cortes para desperdigar sus ideales conservadores.

En Argentina, la muestra Tucumán arde, realizada en 1968 --año del Mayo Francés y a meses del Cordobazo-- por artistas de vanguardia rosarinos y porteños en la CGT de los Argentinos de Rosario y Capital Federal, fue la aproximación mejor lograda entre arte y política, según algunos teóricos del arte. Otros continúan discutiendo si se considera a la muestra, que denunció la pobreza provocada por los ingenios azucareros tucumanos, como arte o sólo una acción política.

Según Constantin: “hay determinados momentos de tensión social en los que lo político se exacerba y el artista desea intervenir sobre lo que está sucediendo, con la intención de modificarlo”. El resultado es que “se exhibe un arte más potente y las obras salen de los espacios tradicionales, buscan la calle y fundirse con la vida”. El de Tucumán arde, en ese sentido, “fue uno de ellos, en los que los artistas plásticos se enfrentaron a la disyuntiva de continuar con el arte o la militancia y muchos rompieron con las instituciones artísticas”.

“Son dos opciones, una de ellas es ir hacia la vida y fundirse con las reivindicaciones políticas y sociales”, marcó la coordinadora de arte del espacio Imago, para dar cuenta de que “inevitablemente” quienes se mueven dentro de los espacios cerrados de arte tienen un alcance a un público reducido ya que no es “un arte de masas como pueden serlo el cine o el teatro, con sus limitaciones”.

Para dar cuenta de esta distancia entra las artes visuales y el compromiso político de los artistas, la historiadora recordó la muestra Cuerpo y materia, de obras del período de la última dictadura y de la cual fue curadora, porque durante la investigación previa encontró historias de artistas como Franco Venturi, que a pesar de ser un pintor militante fue secuestrado por su participación en el Peronismo de Base. “Con su obra no molestaba, la escucha que tenía era minoritaria. Los militares golpearon allí donde sabían que había una influencia de masas, buscaron a los periodistas, los actores de teatro”, sentenció Constantín.

Además de la limitación técnica que encuentra el arte visual para tener un impacto inmediato en los sectores populares, Constantin explicó que existen otras, como el control de las instituciones tradicionales relacionados con que el artista que desea profesionalizar su arte debe realizar un “camino de consagración” pasando por espacios de arte, museos y galerías que le den prestigio y le permiten vivir de su arte, así sus obras serán “un producto más del mercado”. Sin embargo, no descartó que hay artistas que “hacen arte comprometido desde de las instituciones, que piensan que si quieren cambiar el mundo del arte lo tienen que hacer desde allí.

Es en la dicotomía entre profesionalizar su arte y el deseo de llevar sus mensajes a un público más amplio donde los artistas pueden detener su camino hacia lo social, debido a que, a pesar de que buscan una mayor exhibición, la “verdadera acción política se hace en la calle y de la obra no queda registro o al estar en el espacio público se hace invendible. Y el resultado material es muy fuerte en las instituciones tradicionales, ya que las colecciones se construyen a partir de la compra”, advirtió la integrante del Centro Argentino de Investigadores de Arte.

A pesar de estas complicaciones, en el país continuaron apareciendo grupos de artistas comprometidos políticamente, como los que produjeron el fenómeno del Siluetazo que, en los primeros años de la década de 1980, acompañó a las protestas de los grupos de Derechos Humanos con siluetas en papel pegadas en los muros de las ciudades representando "la ausencia de una presencia", por los detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar.

En 1997 apareció el Grupo Etcétera, que también tomó las calles para participar de protestas en defensa de la salud, la educación y especialmente en los escraches de la agrupación HIJOS. La estación de Avellaneda, por otra parte, se ha convertido en un espacio de arte a partir de las intervenciones que recuerdan el asesinato por parte de la policía bonaerense de los militantes piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.

Constantín también resaltó la aparición del movimiento de artistas callejeros que a partir de la crisis de 2001 comenzó a ganar los murales de las ciudades y en junio fue institucionalizado en la exposición Ficus repens, realizada en el Palais de Glace. Esta explosión de graffitis, stencils y demás intervenciones, según la coordinadora de Imago, da visibilidad al hecho de que algunos artistas “están hartos de los circuitos tradicionales de arte y salen a pintar de noche, que nadie se entera de quiénes son, se ganan la vida de otro modo, pero establecen un vínculo con la sociedad llevando el arte a la calle”.

“En la época de David, en el siglo XVIII, un arte político por fuera de las instituciones era impensando, pero hoy el camino está mucho más por fuera de las instituciones y los espacios tradicionales, que por dentro de ellos”, definió la disyuntiva la historiadora de arte, en diálogo con Agencia NAN. El resto queda en “manos” de los artistas.

22.8.08

Peter Capusotto: “Estamos en el garage de la televisión”.-


Pedro Saborido y Diego Capusotto hablaron sobre la continuidad del programa que les valió un premio Martín Fierro, el humor y el momento de la televisión, en una charla organizada por el ciclo Radio Bemba de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires. Agencia NAN se acercó para registrar las historias de los dos creadores del programa más “absurdo” de la televisión, como aquella de cómo componen personajes en reuniones a solas en las que sólo el músico que toca detrás de Luis Almirante Brown aporta ideas.


Por Nahuel Lag.
Fotografía gentileza de Mariana Cunillé.

Buenos Aires, agosto 22 de 2008 (Agencia NAN-2008).- “Bueno, se suspende la conferencia”. Así se presentó Diego Capusotto ante la audiencia que lo esperaba en la sala de conferencias de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Uptba). Detrás llegaba su compañero de creación, la cara no visible de Peter Capusotto y sus videos, Pedro Saborido, más conocido como “Peter”, que trabajó con Capusotto en teatro y televisión desde Delikatessen.

La presencia del binomio cómico-guionista desterraba toda posibilidad de cancelación, aunque el hombre del mechón hacia el costado de Todo x 2 pesos siguió murmurando por lo bajo y haciendo gestos de incredulidad ante el aire de altar de la pared a sus espaldas, con luces que tímidamente iluminaban desde arriba las fotos de los personajes del programa que hace explotar ese confiable rating paralelo al de Ibope, el de las visitas en YouTube.

La TV rating y la TV garage

Desde el desembarco en Canal 7 con Todo X 2 pesos, y con el actual programa que Capusotto y Saborido encaran, los puntajes ideales en las mediciones de audiencia nunca fueron inquietud, por una elección: “Sentimos que estamos en el Villa Domínico de la televisión, en el arrabal, y hay quienes nos ven. Pero lo que notamos es que muchas veces los programas que hicimos eran producto de algunas causalidades”, analizó Peter con respecto a las condiciones que se deben dar entre los canales en los que trabajan y cómo desean ellos llevar el ritmo creativo.

Entres las casualidades, el guionista de Pomelo recordó la cadena de e-mails de fanáticos que se produjo luego de que levantaron Todo x 2 pesos de Azul Televisión, lo que logró que Hugo Montalbano, Fabio Alberti y los disertantes continuaran el ciclo en Canal 7. “Nos encontramos con un canal que era un parque de diversiones abandonado, donde podíamos poner un mateo en medio del estudio que nadie nos iban a decir nada”, graficó. Ambos destacaron que, al no correr contra el rating, eso deja de ser un problema y se puede desarrollar una idea de programa creativo.

En este sentido, el actor detrás de Juan Carlos Pelotudo indicó: “El problema o la neurosis que pueden aparecer son creativos, como no tener más ideas. Por ahora estamos en un buen momento y tenemos un rebote en la gente que es el que queremos. Mientras el programa no se tenga que convertir en algo más y siga en esa negociación con el canal, va a seguir funcionando y circulando con cierta libertad para que no pierda la energía generadora del principio. Mientras circule, el programa tiene vida. Más circulación no se puede, ¿viste como está el tránsito?”.

“En canal 13, desde donde nos han llamado, el programa casi de garage que hacemos pasaría a ser un programa de televisión. Nos preocuparíamos por el rating y el invitado que va a venir. Es una elección. Entendemos que lo que hacemos a veces no entra en los cánones, pero no queremos que un programa de televisión se transforme en un problema sobre medir el nivel de rating que el director del canal quiere”, criticó Saborido. Si alguno de los oyentes cerraba sus ojos, mientras Saborido esbozaba alguna de sus respuestas, se podía pensar que el que respondía era el mozo que le dice al Emo: “¿De pebete o pan francés?”.

Génesis del programa

Pasar videos de grupos que marcaron una etapa del rock (finales de la década de 1970) aprovechando la afición de un melómano coleccionista de videos amigo del binomio. Esa fue la idea principal del programa, que comenzó como un ciclo de media hora en Rock & Pop Tv, acompañado por su típico humor paródico.

“La idea era pasar videos de grupos no habituales en los circuitos comerciales y que la gente tenga la posibilidad de escuchar 850 mil bandas como Deep Purple, como por ejemplo Psicodélica Noruega. Y, a partir de ahí jugar, respetar la esencia del programa y escuchar rock, que era una costumbre nuestra cuando éramos pibes, en la época de la dictadura”, explicó Pomelo.

Los personajes y el absurdo

Llega el momento de que los creadores revelen cuáles son los personajes que más les gustan y cómo surgen, entremedio de esas reuniones de preproducción que termina con Pedro “ordenándolo en un guión” y Diego “poniendo el cuerpo”. Tal vez el último creador de personajes de la pantalla chica actual alegó: “Primero se trabaja desde nosotros, nos reímos y suponemos que muchos se van a reír, ése es un juego que está claro. Después, hay personajes que a uno no le gustan pero que tienen un recorrido agradable en la gente y hace reír, y ése es el impulso para realizarlos”.

“Uno no hace el programa para uno, no tiene esa mirada ombliguista, que suena a mentira, porque lo interesante es hacer personajes para compartir. Aunque siempre se tenga una mirada neurótica y se pregunte si eso va a hacer reír””, compartió el autoproclamado “ex fanático” de Racing.

La duda surgía entre los presentes, y también en Daniel Dátola, el entrevistador de turno: ¿cómo clasificar el humor que hacen? ¿Y cuál es el que les gusta? Una de las respuestas podría estar en la disyuntiva entre la poesía y lo chabacano que propone Luis Almirante Brown. “Lo que más nos divierte es transformar lo cotidiano, colocándolo en un lugar inverosímil. Lo sintetizaría como humor absurdo, aunque no sabría definirlo con exactitud porque alguien puede decir que absurdo es lo que vivimos todos los días”, dudó Capusotto, escapándole a las clasificaciones, a las que entendió como algo de lo que “hay que huir para profundizar en la mirada de uno”. En ese sentido, concluyó que “las categorizaciones son siempre idiotas”.

Como ejemplo del absurdo que buscan, el cómico explicó que Bombita Rodríguez no surgió como una lectura política, como podría creerse, sino de la idea de Pedro de incorporar un "Palito Ortega montonero", lo que es totalmente “opuesto e inverosímil”. Saborido destacó el carácter de Peter Capusotto y sus videos, en el sentido de que “hoy no hay programas de sketch humorísticos porque es más barato tener dos conductores y un par de tipos que quieren ser famosos” y que, a la vez, hay cuatro programas de archivos que “se ríen de la televisión misma”.

Por su parte, el intérprete de Bombita puso su “cañito” al momento actual de la televisión y sostuvo que al programa se lo rescata desde una mirada “romántica” en un medio que hoy “tiene cierta pobreza”, e ironizó que ante la facilidad con la que personas entran a los medios y se transforman en formadoras de opinión “diez minutos de stalinismo no vendrían mal”.

Espacio contrahegemónico y arte emergente

La propuesta del ciclo de charlas Radio Bemba es acercar a medios independientes a artistas y formadores de opinión alejados de los que critica Capusotto. Respecto a la posibilidad de crear nuevos formas de expresión, el ex ChaChaCha indicó que “hoy están en lugares como Canal 7, y eso tiene que ver con los momentos históricos y la elección personal de los lugares donde situarse, en esos donde no es necesario transformar el espíritu genuino de la producción artística”.

Además, el ex De la cabeza sostuvo que “también hay espacios que no tienen que ver con la televisión, sino con la calle, espacios que se ganan desde la voluntad, el trabajo y tener algo para decir. Siempre corridos de lo oficial, porque en lo oficial hay algo de lo hegemónico que se ve en los canales y digita. Corriéndose de ahí, uno puede encontrar espacios menos contaminados, más genuinos”.

Rock y peronismo

“Un tornado, un tornado, un toorrrrnado. Un tornado arraso a mi ciudad y a mi jardín primitivo, pero no, mejor no hablar de ciertas cosas”, había cantado “el General” Perón desde una pantalla, minutos antes de la llegada de los culpables de meterse con dos identidades como el rock y el peronismo. Saborido excusó: “Ésas dos identidades sagradas fueron parte de lo cotidiano que vivíamos en el barrio, en la unidad básica, en la Juventud Universitaria Peronista. Ahora vemos a Bombita, pero nosotros veíamos a los montoneros en el barrio y se mezclaba con Pipo Mancera, Palito Ortega y las películas de Luis Sandrini, que hizo un película que se llamaba El profesor tira bombas. Jugar con los mitos sin destruirlos ni faltarles el respeto es una descarga; no salimos a provocar, en todo caso es una broma que va un poco más allá”.

El fenómeno YouTube

“Son los tiempos que corren”, ironizó, otra vez, Capusotto. “Es la oportunidad que tiene la gente de agarrar la parte del programa que le gusta, en vez de ver un programa todos los lunes a las 11. También el programa, quizá sin querer, está hecho para esa manera de ver: número de humor, musical, número de humor musical. Todo muy fragmentado”, analizó el guionista Peter.

Antes de retirarse estableciendo en cinco mil los dólares que costaría una firma para cualquier aficionado, el duó anticipó un proyecto teatral en marcha. Sólo hubo lugar para una pregunta más. Y, luego de más de una hora de conversación, Peter y Capusotto admitieron no estar de acuerdo en algo: nunca encontraron el ángulo de cámara para filmar a Bombita Rodríguez exilado en Cuba. Por eso el “Palito Ortega montonero” canoso todavía no habló. “Es la voz que el pueblo está esperando”, vaticinan.

20.5.08

El cómic: un arte “bien under” que tendrá encuentro iberoamericano en La Boca.-


“¡Ah, hacés dibujitos! ¿Y de qué trabajás?”. Esas palabras se le pueden escapar a quien no conoce a Francisco Solano López, a Sergio Langer, a Hermenegildo Sabat, Caloi, Rep, Liniers, Gabriel Ippoliti, Juan Sáenz Valiente y a tantos otros dibujantes e ilustradores, pero siempre hay tiempo para salir del desconocimiento y descubrir nuevas formas de expresión. Conocer el género de la historieta en forma integral, escuchar a sus referentes históricos e impulsar a nuevos talentos es la intención del 4º Encuentro Iberoamericano de Cómic y Animación, que se realizará en el Museo Maguncia de La Boca, entre el 23 y el 25 de mayo. Sobre la actualidad del cómic argentino y sus hacedores habló con Agencia NAN el mentor del encuentro, Claudio Bernárdez: “Para el comiquero, la revista es como el disco para los músicos”, sentenció.


Por Nahuel Lag.

Buenos Aires, mayo 20 de 2008 (Agencia NAN).- Bande desinée para los franceses; historietas, en criollo; comics, en inglés y para el mundo; a mano alzada, digital, en celuloide, múltiples son las formas de entender está expresión artística, que en nuestro país tuvo su época de oro a fines de la década de 1940 y principios de la de 1950, y que hoy trata de abrirse espacios entre la indeferencia editorial y de la industria cultural. Más de medio siglo después, en 2001, llegó el primer Encuentro de Cómic y Animación, que ganó la chapa de Iberoamericano por el aluvión de presentaciones. En su cuarta edición, casi tres mil dibujantes, ilustradores y obreros del cómic presentaron sus trabajos en la competencia, que premiará con la publicación de una revista a los ganadores y será lanzada durante la muestra que se realizará en el Museo Maguncia de la Boca, en Pedro de Mendoza 1855, del 23 al 25 de mayo, de 14 a 20.

El Encuentro de Cómic y Animación --junto al concurso que premia a los mejores cómics e ilustraciones, a mano alzada o digitales-- comenzó a realizarse en Argentina en 2001 y, tras algunas complicaciones, tuvo su tercera edición en 2007. Desde su primer capítulo, tuvo ganadores de Miramar, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Rosario, Chaco, Mar del Plata y Chile. Y la victoria es importante cuando las editoriales cierran puertas y los amantes de las ilustraciones deben formar clubes para sustentar sus publicaciones. Lule le lele es una revista ejemplo de estos emprendimientos, y sus integrantes estarán presentes el sábado para dar una charla para futuros temerarios.

“Es un laburo bien under: nadie te distribuye, hay ausencia del Estado, que utiliza la cultura como entretenimiento para fines políticos, y desde las editoriales se pone guita para los grandes artistas, no corren riesgos”, contextualizó a Agencia NAN el organizador del encuentro, Claudio Bernárdez. De igual forma que la invasión hollywodense provocó la respuesta del cine independiente, la DC americana, una multinacional del cómic, provoca reacciones en el mundo de la historieta. “El cómic no tiene la imposición marketinera porque acá no es negocio. Pero después viene una banda rollinga, que son una licuadora de tirarse pedos, y la ponen en la radio y llenan estadios ficticios”, sentenció el crítico amante del bande desineé.

“Desde la década de 1990, el espectador es un personaje de consumo acrítico, se intenta ‘tinellizar’ la cultura. Es una maniobra política para que un tipo que piensa y crea no moleste al poder”, analizó Bernárdez. Por eso, el concurso busca ayudar a sus ganadores a publicar sus trabajos artísticos. Así lo hicieron Rodrigo Terranova, en la edición vernácula de la Rolling Stone; Gabriel Ippoliti y Juan Sáenz Valiente, que forman parte del plantel de la nueva edición de la mítica Fierro; y otros, que dieron a luz sus creaciones en la Oliveiro, dirigida por Tom Lupo.

Rock y cómics en La Boca

“La revista, para el comiquero, es como el disco para una banda”, aseguró el creador y organizador de este oasis para los amantes de la historieta. Y no es casual la comparación, ya que desde el primer encuentro se intenta unir las culturas del cómic y el rock para tender un puente que beneficie a ambas partes. Dejá vu: Los Redonditos de Ricota y el artista plástico Rocambole. “El segmento de la música, la ilustración y el dibujo son un espacio de creación posible, y no sé si todos los comiqueros están al tanto de eso”, admitió Bernárdez.

La idea tomó fuerza cuando Fito y Tachi, escenográfos de La Renga, y Hernán Bermúdez, ex Los Piojos, fueron jurado en las dos ediciones anteriores del concurso. Y la unión de artistas dio frutos: Sexto Sentido presentará sus discos --ilustrados por un ganador de la edición 2001-- en el espacio a cielo abierto y Culebrón Timbal --que, además de hacer música, publica su propia historieta-- intercalará sus temas durante la exposición.

“La coincidencia generacional ya disfruta de un lenguaje común: la autoedición, la resistencia y persistencia para existir y ser reconocidos”, selló la relación cómic-rock el que intenta impulsar a uno, diez, cien Rocamboles. La promesa es de una muestra “integral”, y por eso Juan Pablo Zaramella presentará sus cortos de animación e intentará explicarlos en simultáneo. Otros cortos aparecerán como escenografía de los conciertos que brindarán el sábado Barbazul, de Mendoza, y El General Paz y la Triple Frontera, otra de las bandas que trabajó junto a un ilustrador reconocido en el concurso.

Historietas que resisten con humor y solidaridad

Si la pasión por las tiras sigue vigente en Argentina es por un tiempo pasado que fue mejor. Por eso, en la muestra se homenajeará a la Fierro, hoy dirigida por Juan Sasturain, que brindará una charla junto a Pablo Tunica, Tati, Juan Sáenz Valiente, Maria Al Cobre y otros dibujantes que lo acompañan en la iniciativa. Liniers y el staff de la Barcelona serán parte también del encuentro, organizado “sin apoyo estatal y por amor al cómic”. Precisamente, Fierro y la Editorial de la Flor, de Daniel Divinsky, son algunos de los auspiciantes y, para Bernárdez, los “espacios de resistencia” del cómic en el país.

A la hora de hablar de la “resistencia” del cómic, también en el sentido político que supo ocupar en las décadas pasadas, no se puede no nombrar a Francisco Solano López, el “guerrero fiel”, como definió el organizador a quien le dio imagen y vida a los guiones que Héctor Germán Oesterheld escribió para El Eternauta. “El cómic tiene un componente plástico y literario que te dispara la imaginación, que hace que lo puedas leer cinco o seis veces y no te canses”, esbozó Bernárdez como una provocación para los curiosos que se quieren acercar al Museo Mugancia y entrar con el pase solidario de dos litros de leche.

La historieta empezó a resurgir, de la mano de la autoedición y la filantropía. Y para que siga creciendo, el encuentro tendrá una OLA de talleres de cómic y animación, para que grandes y niños experimenten, guiados por los profesores de la escuela que lleva el nombre de esas manifestaciones acuáticas. “La intención es demostrar a la gente que puede hacerlo, porque sólo consumir lo hace parecer imposible, pero es una habilidad que tenemos naturalmente”, indicó Bernárdez sobre el arte de crear historias con el carboncillo.

El organizador filocomiquero, en su constante intención de fusionar las artes, concluyó su diálogo con Agencia NAN apuntando que “el cómic está más para un círculo de tipos como el que curte el jazz, que se compra una pipa y le importa tres carajos. El jazz no va a llenar estadios, pero el tipo lo disfruta”.

Juan Pablo Zaramella:
http://www.zaramella.com.ar
Rodrigo Terranova: http://rodrigoterranova.blogspot.com
Gabriel Ippoliti: http://www.gabrielippoliti.com.ar
Culebrón Timbal: http://www.culebrontimbal.com.ar
Barbazul: http://barbazul.com.ar

20.3.08

Nueve nombres, una misma historia (*)

Por Nahuel Lag. Auno, 20 de marzo de 2008.- La estrecha relación con la presidenta María Estela Martínez de Perón le permitió al entonces ministro de Bienestar Social José López Rega disponer de parte del aparato estatal para crear la Alianza Anticomunista Argentina (AAA o Triple A) y perseguir a la militancia del ala izquierda del peronismo. La violencia que partió desde ese grupo parapolicial durante el gobierno democrático de "Isabelita" había actuado en Lomas de Zamora, pero desató toda su ferocidad la noche del 21 de marzo de 1975.

Ese día, según los testigos, 16 "lanchas" (autos) con cuatro hombres cada una llevó a cabo el operativo que recorrió Temperley este para buscar al concejal de la Juventud Peronista (JP), Héctor Lencina, y a varios más, entre los cuales estuvieron Héctor Flores, Aníbal Benítez, Germán Gomez, Eduardo y Alfredo Díaz, Omar Cafferata, Gladis Martínez y Rubén Bagnina.

Héctor Flores era el referente del barrio "Los Pinos" y se acercó a la JP --representada institucionalmente por los entonces concejales Héctor Lencina, César Dolinsky y Hugo Sandoval-- cuando se organizó la toma de un complejo de viviendas en ese barrio. Pero la relación no duró demasiado. Irma Santacruz, entonces vicepresidente del Concejo Deliberante (que había obtenido su banca por la JP, de la que luego se alejaría) lo tentó para ser su secretario. Flores aceptó y esto lo ubicó más cerca de ella y del sector que respondía a Eduardo Alberto Duhalde, que ejerció la intendencia luego de que fuera destituido Pablo Turner, militante de la JP. Santacruz dijo alguna vez que cuando la Triple A se llevó a Flores de su casa, en realidad la habían ido a buscar a ella... De todos modos, su secretario estaba tildado en las listas negras; algunos testigos hablan de peleas y discusiones directas entre él y los dirigentes del sector más ortodoxo del peronismo.

Aníbal Benítez, cafetero del Concejo Deliberante. Ese era el trabajo que los concejales de la JP le habían conseguido para que no siguiera desempleado. Benítez conocía a Héctor Lencina del barrio, del trabajo que como militante de la JP realizaba. Había participado de las tomas de los hospitales Estévez, Español, Gutiérrez (hoy Alende) y Gandulfo, colocando interventores que regularizan la atención de los pacientes de una manera acorde al presupuesto que parecía quedar siempre entre los directivos. La noche de la masacre estaba en la casa de Lencina, quizá compartían un cafecito mientras veían un partido de Independiente. Y tal vez Gloria, la mujer de Aníbal, estaba cerca de ellos atenta a su bebé de cinco días y a Alejandro, el hijo de Héctor.

Héctor Lencina fue uno de los más valiosos cuadros políticos de Lomas de Zamora. No bien asumió como concejal en mayo de 1973, conformó el bloque de la JP luego de renunciar a la presidencia del Frejuli, el espacio que aglutinó a todo el justicialismo. Esta fractura enfrentó en las tablas a dos sectores del peronismo; Lencina era el referente de la JP y Eduardo Alberto Duhalde pasó a serlo del ala más ortodoxa. El día de la masacre, Lencina estaba en la casa que alquilaba y cuya entrada tenía un pasillo lindero al bar de don Pascual. La "Orga" (Montoneros) le había advertido "levantar" (desocupar) esa casa. Esa noche, en el bar, los clientes estaban boca abajo en el piso, tal como lo habían ordenado los matones de la caravana de la AAA. Héctor pudo haberse resistido y morir en combate; Aníbal no era un cuadro militar. Sin embargo, el motivo por el que se entregaron fue la presencia de sus hijos. Lencina y Benítez fueron subidos a los autos. A Alejandro lo rescató su madre, que había estado dando vueltas por el barrio ante la advertencia de lo que sucedía; los dos fueron llevados a Morón. Gloria y su bebe fueron llevados por Hugo Sandoval, mientras Dolinsky cumplía la tarea de reconocer los cuerpos de sus compañeros.

Germán Gómez y los hermanos Alfredo y Eduardo Díaz. Gómez, mayor en edad, estaba más comprometido con la agrupación, y como cuadro político en formación representó Santa Rosa en las reuniones que el Consejo de Juventud lomense de la JP realizaba en distintas zonas con dos representantes por barrio. Los hermanos Díaz tenían edad para estar en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), pero debido a sus empleos colaboraban con la JP desde el barrio; y aquí fue donde conocieron a Lencina. Daban una mano en la salita de primeros auxilios que ellos mismo habían construido al lado de la casa del concejal; compartían asado, falda y corazón con un poco de vino y guitarras junto a Héctor, Sandoval y Dolinsky. La comida y la música eran el recreo luego de reparar un cruce de calle, extender una red de agua o arreglar una vereda; entre la (dama)"Juana" de vino, la pala y la música surgían las consignas. Las compras de los materiales de obra se realizaban, la mayoría de las veces, con fondos de la comuna. Los trabajos se hacían luego de que los concejales de la Juventud consultaran a los vecinos sobre los déficit del barrio. Otras veces, los materiales eran aportados por los adherentes a la JP, como Germán Gómez, que daba una mano luego de volver de su trabajo en el puerto. Los hermanos Díaz se encargaban de organizar torneos de fútbol que permitían juntar el dinero para más obras; ambos vieron cómo "reventaban" la casa de Lencina y corrieron a advertirle a Gómez, pero fue tarde porque la Triple A ya había ido por él.

Omar Cafferata, Gladis Martínez, Rubén Bagnani. Los tres eran "compañeros de la JP", así los reconocían en el barrio San José, donde tenían una casa sobre la calle Salta, aunque su trabajo territorial no fuera allí. Omar y Gladis estaban casados y llegaron a Temperley escapando de los servicios de inteligencia. Junto con Rubén, habían "levantado" casa tras casa desde la Capital Federal. Sus secuestros fueron la última parada antes de que los 16 autos se detuvieran en el baldío de Sánchez y Santiago del Estero, en José Mármol, e hiciera explotar sus cuerpos y los de sus otros seis compañeros.

NL-AFD
AUNO-20-03-08

http://www.auno.org.ar/leer.php/3766

(*) Nota Principal:
http://www.auno.org.ar/leer.php/3767

14.3.08

Una asamblea vecinal en Puente La Noria para reclamar obras hídricas y seguridad

Organizaciones de los barrios más perjudicados por la lentitud en las obras de los arroyos de la cuenca Matanza-Riachuelo y en las calles del distrito reclamaron "Basta de mentiras" al municipio. El Foro Hídrico de Lomas de Zamora disintió con los actores políticos que la convocaron.

Por Nahuel Lag. Auno, 14 de marzo de 2008.- Unos 200 vecinos que integran organizaciones sociales y políticas y asambleas barriales se reunieron en Puente La Noria para reclamar "Basta de mentiras, inundaciones e inseguridad" al Ejecutivo municipal por la falta de obras hídricas y de mantenimiento vial, y piensan llegar con un petitorio hasta el Concejo Deliberante local.

Las organizaciones barriales y vecinales de los barrios más carenciados del distrito vienen reclamando hace varios meses por calles sin asfaltar, arroyos sin mantenimiento, falta de obras hídricas, problemas de desagüe pluvial, carencia de redes cloacales y de agua potable.

"Estamos cansados de la falta de respuestas del intendente Jorge Rossi, por ese motivo nos organizamos en asamblea para hacer escuchar nuestros reclamos, para que las autoridades se enteren cuánta necesidad hay en los barrios", fustigó Alberto Larez, organizador de la movilización, miembro de Barrios de Pie y ex candidato a concejal por la lista que tenía a Fernando "Chino" Navarro como candidato a intendente.

El reclamo se extendió también a la "inseguridad" cuando vecinos de Fiorito y Villa Centenario recordaron sus demandas por el cambio de recorrido de las líneas 28 y 283, que dejaron a miles de personas sin servicio con el argumento de repetidos robos y el mal estado de las calles.

"Creemos que con la participación popular podemos mejorar la calidad de vida de la gente de Lomas. Cada vez que vamos individualmente a pedir al municipio que atienda nuestros reclamos no nos atienden, o nos dicen que no hay recursos", denunció Larez.

Una vez finalizada la protesta, las organizaciones de la asamblea se reunieron para votar los pasos a seguir y coincidieron en avanzar en un petitorio dirigido al Legislativo local, que cuando comience a sesionar en abril podría darle un impulso elevándolo al Ejecutivo como proyecto de comunicación.

Marcela Val, referente de la organización "Che Pibe", adelantó a AUNO que junto con la asamblea "vamos a presentar el petitorio con los problemas y las propuestas de todos los barrios y que el cuerpo de concejales muestre de que lado está".

Val aclaró que se llegó a la instancia de acudir directamente al Concejo Deliberante porque ante los pedidos de audiencia "el Ejecutivo nos derivó a los subsecretarios y nunca terminaron de cumplir en tiempo y forma con lo que prometieron".

La asamblea estará presenta en el Concejo cuando el cuerpo deba votar qué hacer con el petitorio y se encontrará con un panorama favorable al actual intendente, ya que de cara a la reorganización del Partido Justicialista local, Rossi recibió el apoyo del bloque del FPV que lo fortaleció en el Legislativo.

La asamblea une a organizaciones de los barrios La Loma, Santa Marta, Las Heras, Ingeniero Budge, Villa Albertina, Villa Amelia, Villa Constitución, San José y Santa Catalina, además de la CICOP, que viene reclamando sobre el mal estado del hospital Allende de Ingeniero Budge, y Barrios de Pie, que tiene como referente al concejal Claudio Morell, recientemente separado del bloque del Frente para la Victoria.

La presencia de estos movimientos políticos tan cercanos a las internas por la presidencia local del PJ hizo que el Foro Hídrico de Lomas de Zamora --principal organización vecinal en referencia a la problemática de las inundaciones-- disienta con la metodología de organización.

"Para empezar, no nos invitaron; y la protesta fue organizada por algunos punteros que trabajan en Barrio de Pie y junto a Fernando Navarro", criticó Víctor Frites, referente del Foro.

"Empiezan a tratar los problemas de la gente cuando hay una interna del PJ, pero la gente tiene problema todos los días. Creemos que tiene que ser una lucha continua", añadió.

Asimismo, Frites explicó que muchas organizaciones que participan de la asamblea "compartieron protestas" con el Foro, y "no hay problema" de trabajar en conjunto "mientras se respete la decisión de los vecinos". Para esta protesta "organizaron y después convocaron", finalizó Frites.


NL-AFD
AUNO-14-03-08

http://www.auno.org.ar/leer.php/3746

12.3.08

La Policía impidió que vecinos de Cuartel IX entregasen un petitorio en Casa de Gobierno

Fue en Plaza de Mayo en el marco de un reclamo por obras públicas frente a la sede del Ejecutivo nacional. La Policía Federal y la Infantería evitó que los manifestantes dejaran una carta dirigida a la Presidenta. La protesta se hizo frente a la Catedral metropolitana, a cien metros de Casa Rosada.

Por Nahuel Lag. Auno, 12 de marzo de 2008.- Vecinos de Budge y Fiorito denunciaron que fueron "maltratados" por la Policía y la Infantería al intentar realizar un abrazo a la Casa Rosada con el fin de entregar un petitorio para la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, a causa de la falta de respuesta por parte de los ejecutivos provincial y municipal a los problemas hídricos.

Unos 200 vecinos de organizaciones sociales de Budge y Fiorito detuvieron los colectivos, tomaron las pancartas que rezaban: "Cristina, no queremos más aguas en nuestras casas, queremos obras", y se agruparon en el mástil frente a la Casa Rosada. Pero un policía se acercó y fustigó: "Acá no se puede manifestar".

La protesta llegó hasta la Plaza de Mayo luego de que la Asamblea Vecinal de Campoamor y Recondo se reuniera con ejecutivos municipales para acordar "un acta de compromiso de trabajo" que no se cumplió, según indicó Armando Chávez, referente de la organización.

Los vecinos intentaron resistir, pero tuvieron que correrse hasta el segundo vallado, que corta en dos a la plaza, a la altura de la Catedral de Buenos Aires, desde donde podían protestar.

A pesar de que se les impidió manifestarse cerca de Casa de Gobierno, los vecinos se esperanzaron al lograr que la Policía dejara pasar a sólo cinco de ellos para alcanzar el petitorio. Pero quien se disponía a recibirlo no era un empleado de la Mesa de Entradas, sino un agente detrás del primer vallado de seguridad, a metros de la puerta de ingreso.

Ante la negativa de recibir el petitorio para la presidenta, los manifestantes intentaron regresar a los micros caminando hacia el puerto por la calle Rivadavia con la intención de elevar sus pancartas al pasar por el costado de la Casa Rosada. Esta vez no estuvo la Policía para impedirlo, sino la Infantería.

"La Infantería se nos adelantó. Unos 20 de ellos se formaron en línea y se pusieron los cascos, nos intimidaron con palos. Parecían tortugas ninjas", contó Chávez.

Esta no es la primera vez que los vecinos de la Asamblea no obtienen respuestas de parte de las autoridades, por lo que Chávez aseguró que "hay indignación en la gente, nos quitan el derecho a reclamar y vamos hasta la Casa Rosada y nos maltratan".

Los vecinos habían logrado reunirse con el secretario de Obras Pública, Julio Massara, y susecretario de Asuntos Hídricos, René Chávez, el 12 de febrero pasado para acordar un acto de compromiso de trabajo, que contenía diez puntos de acción.

Pero según el referente de la asamblea vecinal, el municipio comenzó con los dos primeros puntos acordados una semana después de la reunión para abandonarlo a los pocos días de ejecución, dejando "cráteres" sobre la calle Recondo. "En el municipio no nos dan pelota", explicó Chávez en referencia a los reclamos efectuado ante las autoridades.


NL-MFV
AUNO 12-03-08

http://www.auno.org.ar/leer.php/3738

7.3.08

Mujeres peruanas por los derechos de las que "eligieron" vivir en Argentina (*)

Por Nahuel Lag. Auno, 7 de marzo de 2008.- Desde 2003, la asociación busca nuclear en mujeres peruanas y bolivianas para afrontar los principales problemas que sufren luego de tener que salir de sus países de origen por persecución política o problemas económicos.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Olinda Pérez, miembro del INADI y de una asociación que trabaja en cuestiones de géneros para inmigrantes bolivianas y peruanas consideró que, respecto de otros países, en la Argentina "se respetan los derechos de la mujer", pero reconoció que en la cotidianeidad "la sociedad no las entiende".

Asociación de Mujeres Peruanas Unidas, Migrantes y Refugiadas se formó en Argentina en 2003 y nuclea a mujeres de Perú y Bolivia para "concientizarlas" sobre los principales problemas que enfrentan al vivir lejos de su tierra: la explotación laboral, la violencia familiar, los embarazos adolescentes, el desarraigo y la traba en los trámites de documentación.


La asociación tiene inscriptas a 150 mujeres que se reúnen en las sedes que posee en las villa 14, 31, Paternal, el barrio porteño del Abasto y la localidad bonaerense de Glew para quienes día a día se acercan para denunciar sus problemas, dialogar, realizar talleres en distintas temáticas y recibir asistencia jurídica laboral.

En el hipotético caso de que todas las mujeres argentinas gozaran de la plenitud de sus derechos sin ser discriminadas, el país aún estaría en deuda con las inmigrantes que son parte del 1,5 millón de extranjeros que vive en Argentina.

La cantidad total de inmigrantes significa el 4 por ciento de la población total de Argentina, y el 60 por ciento proviene de países limítrofes, según el censo poblacional de 2001.

Entre el grupo de 150 mujeres inscriptas en la asociación, están quienes han llegado a la Argentina como refugiadas desde Perú, tras escapar del virtual régimen dictatorial que en la década de 1990 llevó adelante el ex presidente de facto Alberto Fujimori.

La presidenta de la organización, Olinda Pérez, consideró que ante la discriminación que recae sobre las refugiadas, "ellas tratan de resguardarse porque quedaron con miedo y la sociedad no las entiende".

No fue sólo la crisis social lo que obligó a miles de peruanas a migrar a la Argentina, también hubo otro factor, el económico, que a la vez es el problema principal de las ciudadanas bolivianas.

Pérez consideró que los casos de explotación en talleres textiles que fueron descubiertos están relacionados con las necesidades económicas y los réditos monetarios que implican trabajar en la Argentina respecto de sus países de origen.

El problema es que ante esta situación, ellas "a veces permiten explotarse hasta por compatriotas", y es por esto que desde la asociación "se trata de concientizar a la mujer migrante sobre el deseo de trabajar con dignidad", indicó.

Aún así, Pérez reconoció que "hay avances en el área laboral, ya que hay casos de médicas peruanas en los hospitales porteños", aunque reparó en que muchas mujeres aún dependen de "la buena voluntad de algunas jefes que le pagan en blanco".

Otros de los dramas para las extranjeras es el desarraigo de sus familias: "Hay muchos casos de madres adolescentes que se encuentran solas para criar a sus hijos", añadió Pérez.

Para hacer frente a esta problemática, la asociación busca los medios para el regreso de ésas madres a su país de origen. "Argentina es un país donde se respeta los derechos de la mujer y el niño, a diferencia de un país machista como Perú".


NL-AFD
AUNO-07-03-08

http://www.auno.org.ar/leer.php/3767

(*) Nota principal:http://www.auno.org.ar/leer.php/3724


2.3.08

Educar al barrio para transformar la realidad (*)

Son dos propuestas que se aplican en Cuartel IX, una en Fiorito y otra en Budge, los barrios más pobres del distrito. Trabajan sobre la base de las necesidades cotidianas de los chicos y sus familias, e incluyen temas que no desarrollan en profundidad las currículas oficiales.

Por Ailín Bullentini y Nahuel Lag. Auno,2 de marzo de 2008.- A partir de la utilización de alternativas lúdicas y una propuesta de acercamiento a la realidad de los chicos, “Brazos Abiertos” es uno de los ámbitos en Ingeniero Budge que hace real la posibilidad de aprender y adquirir conocimientos desde un lugar distinto al que propone el método de enseñanza oficial. Con el mismo sustento teórico tomado del pedagogo brasileño Paulo Freire, la organización Che Pibe, de Fiorito, propone contenidos distintos a los del colegio: historia y actualidad de los pueblos originarios, derechos humanos, militancia social, ciudadanía y derechos de los chicos en tanto sujetos políticos son los ejes de su propuesta pedagógica.

Siguiendo el camino de la “educación popular”, el trabajo que llevan a cabo los docentes de “Brazos Abiertos” no gira sólo en torno a la lectoescritura, sino que busca brindar a los chicos “herramientas para que puedan desarrollar un pensamiento reflexivo respecto de la realidad que los rodea”, aseguró Eva Llul, maestra de primaria y una de las fundadoras de la asociación civil.

El nacimiento de este espacio fue luego de la crisis que estalló en 2001, cuando Eva junto con otras cuatro colegas decidieron utilizar los juegos en la educación para intentar una solución a un problema que las tomó por sorpresa: “Los chicos se nos dormían en clase. Trabajaban con los padres de noche juntando cartón, así que usar el mismo método de la escuela no tenía sentido”, analizó.

Si bien la asociación trabaja de una forma distinta los mismos contenidos que los chicos ven en la primaria, la estructura de enseñanza es diferente porque aunque “los contenidos son los mismos, nosotras estamos abiertas a las problemáticas de los chicos, entramos en contacto con su realidad”, explicó.

La asociación está ubicada en Campoamor y Baradero, muy cerca de las escuelas primarias 64, 58 y 82. Recibe a niños y niñas de entre seis y 12 años que asisten tres veces por semana a contra turno del horario escolar.

“Las maestras nos empezaron a conocer porque los mismos chicos les contaban de nosotras”, comentó la docente. Hoy, asegura que hacen “una especie de trabajo en conjunto” con los establecimientos estatales, aunque no mantienen un vínculo formal.

Para Eva, el modelo de educación popular se diferencia del oficial en que el suyo “busca el contacto cercano con los alumnos y con su contexto, se comparte el lenguaje y se trabaja con las problemáticas reales por las que atraviesan”; y en su visión, “el docente no puede mantenerse al margen del mundo de esos chicos”.

Además de aprender, los pibes reciben una merienda y trabajan en un salón junto a las seis maestras voluntarias. Pero esta experiencia no es la única razón de la existencia de Brazos Abiertos: el año pasado partió la idea de trabajar en un programa de alfabetización de adultos regido también por los pilares del modelo de educación popular.

El trabajo con adultos “tampoco se limita a la lectoescritura, sino que tratamos de bajar a su realidad todas las actividades que realizamos con ellos”, sintetizó.

Es por esto que Eva nota que para ellos las clases son “una vía de escape porque se sienten escuchados” y porque “el maestro primero les presta la oreja y después elabora el plan de clase”; es decir que en “Brazos Abiertos” no sólo se les abren las puertas del conocimiento, sino que también se les brindan “herramientas para abrirse un camino a la vida”.

EDUCANDO CON LA HISTORIA QUE NO PROFUNDIZA LA ESCUELA
En la organización Che Pibe, de Fiorito, aparte de trabajar con lo que “traen en la carpeta” de la escuela, los educadores del “apoyo” enseñan con una currícula en la que se toman en cuenta “fechas históricas que hacen a nuestra idiosincrasia, como el 24 marzo”, aniversario del último golpe de Estado y del comienzo de la represión a militantes sociales, contó Marcela Val referente de la organización.

En esta línea, los temas que los chicos tratan en sus horas de educación no formal tiene que ver con los pueblos originarios, la ciudadanía y “la agenda que nos pone el barrio con los problemas del barrio; esto es puro Freire”, interpretó Marcela.

Aquí, cuando los chicos cuando llegan de la escuela, el 11 de septiembre no continúan con los festejos del “Día del maestro” sino que se discute sobre el proyecto político encarado por Faustino Sarmiento; ocho días después, el 19, hay festejos por el “Día del educador”, recordando el día de nacimiento de Freire; y no se pasa por alto recordar al pedagogo suizo-argentino Enrique “Pichón” Riviére.

El trabajo en Che Pibe excede a la educación y realiza actividades integrales, como un trabajo cultural que va de la mano con el aprendizaje en cuestiones de salud y para el cual cuentan con la ayuda del grupo “Tatu”, doctoras cubanas que realizan un chequeo general e informes de nutrición.

La organización lleva 20 años de trabajo. En ella funcionan un espacio de apoyo escolar con una pedagogía íntimamente ligada al concepto de educación popular, una escuela materno infantil a la que asisten 250 chicos y chicas con sus familias, y hasta una salita de lactantes hasta preescolar en dos turnos. Para aquellos que dejan atrás los 5 años y entran en el primer grado está la “Casa del niño”, donde se les brinda apoyo escolar a los chicos de hasta de 12 años a contraturno del horario escolar.

“Lo que tratamos de hacer es un trabajo comunitario, una construcción de ciudadanía con los chicos, y con ellos a veces llegamos a los padres, porque muchas familias están desmembradas por problemas laborales, o sumergidas en valores de consumo, individualismo”, describió Marcela.

En esta construcción de ciudadanía y de una pedagogía que acompañe la realidad del barrio, la organización tiene también “La casa del joven” donde asisten más de 40 chicos de 13 a 19 años que durante el día deben trabajar, en su mayoría como cartoneros.

Otro de los programas que se realiza en conjunto con la Dirección General de Escuelas bonaerense es el taller de oficio de “maestro panaderos”, que funciona en la panadería que la organización tiene en su sede de Milán y Baradero.

“Todas las experiencias estás por fuera de la educación formal, los chicos vienen a Che Pibe por que les gusta; no hay asistencia, ni obligatoriedad”, aclaró Marcela para explicar cómo es la relación entre los educadores y los “educandos”.

Para llevar adelante este giro en la relación entre quienes aprenden y quienes enseñan, así como también las ideas que se discuten en el ámbito educativo, Marcela explicó que “en la organización funciona la escuela de `educación popular´, que es para los maestros que egresaron de los institutos de `desformación´, pensando en recibirse para tener un laburo y seguir el manual de moda”.


AMB-NL-AFD
AUNO-02-03-08

http://www.auno.org.ar/leer.php/3692

(*) Nota principal:
http://www.auno.org.ar/leer.php/3694

22.2.08

Las obras de verano para las escuelas todavía no comenzaron

Los cronogramas de licitación para la reparación de edificios escolares que planificó el Ejecutivo bonaerense se retrasaron porque inicialmente no hubo demandas de pliegos, y las obras comenzarán casi al tiempo que los chicos vuelvan a las aulas. Desde Suteba aseguraron que hay colegios que no están contemplados en los planes de obras y que por ello están "en riesgo" 165 mil estudiantes. Los consejos escolares defendieron la iniciativa provincial.

Por Nahuel Lag, Pablo Riha y Guillermo D'Ambrosio. Auno, 22 de febrero de 2008.- La Dirección Provincial de Infraestructura Escolar, con la colaboración de los consejos escolares de cada municipio, lanzó dos planes denominados “Obras de Verano” para la reparación de 634 escuelas públicas, de las 12.667 que hay en territorio bonaerense. En el sur del Conurbano, las obras llegarán a 64 entre los dos planes, con inversiones que absorben casi el 10 por ciento del total de lo presupuestado para toda la provincia. Sin embargo, los pliegos no habían sido adjudicados, y las obras, a días del comienzo de clases, no comenzaron.

Las escuelas del conurbano sur donde se licitaron obras son 24 y 40 para cada una de las dos ediciones de los planes y las inversiones totales respectivas significan el 8,8 y el 9 por ciento del total del desembolso del Estado provincial.

El programa de obras considera: refacciones y ampliaciones de aulas, instalación eléctrica, arreglos de carpintería, sanitarios, colocación de ventiladores y calefacción; y según indica un informe publicado en la página oficial del gobierno bonaerense, las escuelas del conurbano Sur que figuran en ambos planes sólo tendrán ampliaciones y refacciones.

Más allá de que los colegios que entraron en el plan no comenzaron a refaccionarse, 236 instituciones educativas que brindan clases a 165 mil estudiantes siguen “sin planes de obras y en situación de riesgo para iniciar las clases”, motivo por el cual Suteba aconsejará “no iniciar las clases en las más comprometidas”, según afirmó a AUNO la secretaria de Cultura del gremio, Silvia Almazán.

Las escuelas bonaerenses son 18.946 para una matrícula de 4.492.765 estudiantes. De esa cantidad, son 12.667 las instituciones estatales que recepcionan a 3.078.934 chicos, según el último relevamiento oficial realizado en 2007.

Del total, los planes “Obras de Verano” tenían en cuenta licitar 260 obras por un total de 40.848.293 pesos en su primer plan de refacciones, y 374 obras para la segunda etapa por un total de 67.498.478 pesos, según indica el sitio de la cartera educativa.

Pero según sostuvieron los consejeros escolares de Lomas de Zamora y del distrito escolar Echeverría-Ezeiza “no se logró la venta de los pliegos de las licitaciones para las obras”, además de que en la primera etapa los presupuestos lanzaron a concurso “con valores de 2007 y se los tuvo que rearmar”.

Las primeras propuestas de licitación de la primera etapa debieron abrirse el 16 de enero, pero recién el martes 19 de febrero se consiguió relicitar algunas de las obras: en Lomas se consiguió asegurar cinco de las 24 licitaciones planeadas por 3.504.569, y en Echeverría-Ezeiza ascienden a 15 entre ambos planes y por un monto de 1.671.771 de pesos.

La presidenta del Consejo Escolar de Lomas, Silvia Domínguez, aseguró que se harán obras para más escuelas, unas 30, y que hay planificaciones para otras, para las cuales se "necesitaría un presupuesto de 18 millones".

Por su parte, el consejo que aúna los municipios de Esteban Echeverría y Ezeiza se diferenció de la autocrítica lomense y no amplió ninguna nueva planificación por fuera de la oficial.

Los inconvenientes de licitación se extienden también a Lanús, 14 entre los dos planes por una inversión de 1.697.401 pesos; y Almirante Brown, 12 por 3.112.220 de pesos; esto hace prever que en los cinco municipios las obras no comenzarán antes del inicio del ciclo lectivo.

Desde el Consejo Escolar de Brown vieron de manera positiva la relicitación de las escuelas, ya que consideraron que "no se podía espera más tiempo" para iniciar las refacciones.

Almazán concluyó que el problema de la retrasada licitación de las obras muestra “voluntad política pero en un momento tardío” ya que “muchas escuelas recién se están licitando”, y por ello aseveró que "hay un desajuste con la realidad de la situación en la que día a día se desenvuelven los maestros".


NL-PR-AFD
AUNO-22-02-08

http://www.auno.org.ar/leer.php/3672

Más de 20 escuelas "en riesgo” edilicio que no comenzaron a repararse

Las obras de refacciones licitadas por el gobierno comenzarán en una quinta parte de las escuelas adjudicadas. El resto tendrá albañiles durante las horas de clase. Suteba-Lomas advierte que propondrán a los padres y alumnos “no concurrir” a los colegios hasta tanto los edificios no estén en condiciones.

Por Nahuel Lag. Auno, 22 de febrero de 2008.- El plan “Obras de Verano” de la Dirección de Infraestructura Escolar previó licitar obras para 24 escuelas en el partido de Lomas de Zamora, pero por ahora sólo cinco están en esa situación y en ninguna de ellas comenzarán los trabajos antes del 3 de marzo, día en que comienzan las clases. Aunque desde el Consejo Escolar local aseguran que las obras se iniciarán y serán en más de los establecimientos previstos, desde Suteba afirman que los colegios que no se licitaron están en “riesgo” y que el gremio no está dispuesto a “poner en peligro a docentes y alumnos”.

El martes 19 de febrero, en la dirección que administra fondos para el mejoramiento edilicio de las escuelas se abrieron las cartas para la licitación de la segunda parte de “Obras de Verano”, que incluyen a 17 escuelas lomenses y destina un monto de 2.894.621.16 de pesos. Sin embargo, debió realizarse una relicitación de las obras de la primera etapa --en la que entraban nueve escuelas locales-- porque no habían sido comprados los pliegos y debieron retocarse los costos debido a que habían sido concursados con valores del presupuesto 2007.

Sólo cinco escuelas quedaron licitadas y se las debe adjudicar la semana próxima, por lo que las obras estarían comenzando recién a principios de marzo, a la par con el inicio de clases.

Las obras que se realizarán tienen distintos plazos. Pueden durar varios meses, como en el caso de las escuelas 16 y 806 (no contempladas en los planes) en las que se realizarán nuevas construcciones, o durar pocos días como en el caso de las escuelas que necesitan la reparación de las plantas depuradoras de agua.

Las escuelas EMM 12 y EPB 43 son la excepción lomense y se les otorgó una contratación directa luego de varias protestas de los padres por la reparación de la planta depuradora.

En diálogo con esta agencia, el secretario general de Suteba Lomas, Hugo Lorenzatto, adjudicó la responsabilidad de los retrasos a la “desidia del Ejecutivo” comunal, que a pesar de haber asumido en diciembre “son la misma gestión” y “están a los ‘ponchazos’ tratando de arreglar los problemas”.

Lorenzatto aseguró que la semana entrante Suteba encarará un nuevo relevamiento, y sí las escuelas presentan peligros para los estudiantes y los docentes propondrán que no se concurra a esos establecimientos donde estén en “riesgo a docentes y alumnos”.

“Vamos a tener que ponernos de acuerdo en los discursos o en las miradas de la realidad”, criticó la presidenta del Consejo Escolar lomense, Silvia Domínguez, en referencia a la posible medida de Suteba.

Domínguez aseveró a AUNO que en ninguna reunión con los jefes de inspección distrital se habló de la posibilidad de que los chicos se trasladen a otras instituciones si a las que concurren están en construcción.

En este sentido, Lorenzatto pidió que se aseguren “cercos cerrados” de seguridad para que los chicos no pasen cerca de los lugares en obra y adelantó que será algo que van a “monitorear”.

Respecto del resto de los trabajos de construcción o refacción que están pendientes --y de los que no se puede dar precisión de su fecha de inicio--, la presidenta del Consejo aseguró que junto al gobierno provincial “se está armando un nuevo plan para un total de 30 escuelas” y precisó que “hay muchísimas otras obras menores programadas, para las que se necesitarían 18 millones de pesos”.

La semana previa al comienzo de clases se decidirá, en reunión con los jefes de Inspección y con delegados de Suteba, el plan de reparto de mobiliario para 30 aulas.


NL-AFD
AUNO-22-02-08

http://www.auno.org.ar/leer.php/3668

21.2.08

Secretaría nueva, esperanzas viejas

El cierre de basurales a cielo abierto, el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, el mantenimiento de espacios verdes y el reciclado de residuos son temas que desafían la segunda gestión de Jorge Rossi. El Gobierno nacional dio un apoyo de 8 millones de pesos que serán administrados por la nueva Secretaría de Medio Ambiente lomense.

Por Nahuel Lag. Auno, 21 de febrero de 2008.- La segunda gestión de Jorge Rossi en la intendencia lomense inauguró la Secretaría de Medio Ambiente, en respuesta a una prioridad de la agenda pública planteada por los gobiernos nacional y provincial. Pero esta gestión acarrea de su primer mandato varias desatenciones en esta área, tales como los basurales a cielo abierto en los barrios más poblados de Cuartel IX, el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, la apertura de nuevos espacios verdes, el tratamiento de los residuos y el control de las tierras donde se pretende abrir un polo industrial. El Gobierno nacional otorgó un fondo de 8 millones de pesos para un programa de saneamiento con el que la gestión lomense comenzará a encarar lo que pretende ser una política de Estado municipal en conjunto con organizaciones vecinales.

La secretaría que conducirá el ex titular de Obras Públicas Pablo De Rosa, con una subsecretaría a cargo de la ex presidente del bloque Concertación K Mariel Sánchez, tiene como pilar fuerte un convenio con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que consiste en la erradicación de basurales a cielo abierto dentro del programa de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.

Éste y los otros puntos más sobresalientes previstos para los próximos cuatro años de gestión son los siguientes:


BASURALES A CIELO ABIERTO
El convenio con la secretaría a cargo de Romina Picolotti respecto de los basurales a cielo abierto comenzó a charlarse en diciembre de 2007, cuando De Rosa era secretario municipal de Obras Públicas.

En diálogo con AUNO, el funcionario indicó que esos basurales suman seis en Lomas de Zamora y que todos están ubicados en la zona de Cuartel IX, con la particularidad de privados, lo que dificulta su pronta erradicación: “El municipio, en carácter de policía, puede clausurar pero no erradicarlos. Por eso lo elevamos a Nación para que lleve el pedido a la Justicia”, aclaró.

Para esas tareas de limpieza y erradicación, la Secretaría de Medio Ambiente nacional destinará a los municipios una partida presupuestaria, que en el caso de Lomas será de 8 millones de pesos.


CUENCA MATANZA-RIACHUELO
El convenio atiende otros puntos aparte de los basurales, que consisten en la capacitación, concientización y fortalecimiento del personal municipal y los vecinos para fortalecer el trabajo del saneamiento.

En este sentido, De Rosa marcó que las tareas van a ser siempre en conjunto con los habitantes de los barrios y las organizaciones sociales que los nuclean.

Sin embargo, Ary Díaz referente del Foro Hídrico de Lomas de Zamora opinó que “nunca hubo buena relación” con el gobierno municipal y que a pesar de que no pudieron dialogar durante la anterior gestión, el Foro sigue pidiendo audiencias porque “hay un cambio y hay que escuchar”.

Por su parte, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora que firmó un convenio con la Secretaria de Ambiente nacional con el mismo objetivo, también se sumará al trabajo en conjunto con la nueva Secretaria lomense, y De Rosa afirmó que ya estuvo reunido con autoridades de esa casa de estudios para acordar los protocolos y marcos que permitirán operar en conjunto.

ESPACIOS VERDES
Si bien los funcionarios reconocen la necesidad de mantener en buenas condiciones los espacios verdes e impulsar otros nuevos, no especificaron cuáles serán las iniciativas para ampliarlos y equilibrarlos de acuerdo con la densidad poblacional del distrito.

El único nuevo espacio que se está promoviendo es el del Parque Finky, ubicado al borde de las vías del ferrocarril Roca, en el límite de Temperley y Turdera, y por el cual los vecinos reclaman al Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE) que ceda los territorios al municipio.

De Rosa informó que el año pasado la comuna “limpió, puso seguridad y alumbrado en el parque”, y aseguró que “no hay mala relación” con los vecinos de la Sociedad de Fomento de Temperley que impulsan el proyecto.

BASURA DOMÉSTICA Y PARQUE INDUSTRIAL
El anuncio que el intendente Jorge Rossi hizo el año pasado en una reunión del COMCOSUR respecto de la instalación de una planta de reciclado de residuos domiciliarios en el predio de Santa Catalina, el pulmón verde más grande de la región, fue uno de los planes más criticados de la pasada gestión.

De Rosa señaló que esa fue una búsqueda de solución al problema de los residuos que aún se está charlando con los intendentes y con las áreas técnicas para ver cómo se van a reacomodar los municipios ante la problemática de la basura doméstica.

Al reclamo por el basural había adherido la Comisión Asesora Permanente de Ecología y Protección del Medio Ambiente, dependiente del Concejo Deliberante de Lomas de Zamora y encargada de elevar proyectos sobre los problemas ambientales del distrito.

Otros de los reclamos de esta comisión --que tuvo resonancia por la tensa relación entre el Ejecutivo local y la ex Secretaría de Medio Ambiente provincial—- tuvo que ver con la instalación de un parque industrial en Llavallol.

El presidente de la comisión asesora, Efraín Zumarraga, aseguró a esta agencia que hasta ahora “no hay comunicación ni diálogo con la secretaría” local, aunque adelantó que se le presentará un informe sobre impacto ambiental.

La nueva secretaría cumplió dos meses de gestión y hasta ahora continuó con los planes previstos en la administración anterior. Sin embargo, a pesar de la desconfianza de algunos sectores, hay señales de que en los próximos meses comenzarán a diseñarse políticas conjuntas entre organizaciones sociales y municipales para solucionar los problemas pendientes a nivel local, o al menos que se lo exija desde estos espacios alternativos.


NL-AFD
AUNO-21-02-08

http://www.auno.org.ar/leer.php/3663

15.2.08

Vecinos de Cuartel IX y Lanús quedaron sin colectivos por el mal estado de las callesv

Viven en los barrios más pobres y densamente poblados de ambos distritos del sur del Conurbano. Desde hace un mes deben caminar varias cuadras para viajar en colectivos porque empresas tomaron la decisión de cambiar el recorrido ante el mal estado de las calles. Los vecinos se organizaron para reclamar ante las autoridades municipales. Les prometieron soluciones dentro de 20 días.

Por Nahuel Lag. Auno, 15 de febrero de 2008.- Vecinos de Ingeniero Budge y Villa Fiorito, en Lomas de Zamora, y Villa Diamante y Caraza, en Lanús, reclamaron ante las autoridades municipales la reparación del camino de la ribera del Riachuelo y calles aledañas cuyo mal estado devino en la decisión de las empresas de transportes a cambiar sus recorridos sin previo aviso.

La línea 28 que sale desde la terminal de Puente La Noria y se adentraba en Fiorito por la calle Baradero, para luego continuar su camino hasta General Hornos, en el límite con Lanús, cambió su recorrido, tal como lo hizo la línea 32 que recorre el denominado camino de la Ribera del Riachuelo, desde Ingeniero Budge hasta Pompeya.

Decisiones similares tomaron las líneas 550 y 421, que al igual que las otras dos comenzaron a circular por Recondo, la quinta calle paralela a Baradero y del lado oeste de las vías, de tal modo que dejaron prácticamente incomunicados a quienes viven del otro lado.

La problemática es vivida desde hace un mes por los vecinos del lado este de las vías del tren General Belgrano, tanto de Lomas como de Lanús, que esperan una solución que en estos últimos días pareció llegar a destino luego de semanas de asambleas, firmas y reuniones.

Luego de varios encuentros en la organización “Che Pibe” consiguieron que las autoridades municipales se comprometan a reparar las calles, principal excusa de las empresas de transporte para desviar su servicio.

El subsecretario de Coordinación lomense, Jorge Font, aseguró a AUNO que el lunes próximo (18 de febrero) se comenzará las obras de limpieza y “en 15 o 20 días comenzarán a reparar” Baradero, que la reconoció “como un verdadero problema”.

Sin embargo, los vecinos lomenses no se conformarán con esto y el lunes por la mañana pedirán una audiencia con el intendente Jorge Rossi, para mediados de semana, mientras que por la tarde se reunirán en asamblea para decidir los puntos a reclamar y que, aseguraron, excederán el problema del transporte.

La falta de transportes, cruzar a lado oeste de Fiorito, tener que caminar 15 cuadras o ir hasta Puente La Noria para utilizar el servicio llevó a los vecinos de barrios y asentamientos linderos al camino de la Ribera a organizarse.

De esta manera, coordinados por la gente de “Che Pibe” se hicieron de un lugar en La Noria y, ayudados por un parlante que hacia escuchar su reclamo, recolectaron firmas y se las entregaron el lunes a la Dirección de Tránsito y la Secretaría de Obras Públicas lomense, ya que las empresas de transporte argumentaron que el mal estado de las calles, sobre todo de Baradero, era la causa del cambio arbitrario del recorrido, según comentó a esta agencia Marcela Val, miembro de la organización social.

Las firmas recolectadas por los vecinos también fueron entregadas a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), y algunos delegados vecinales volvieron a reunirse con los representantes del organismo intervenido y le reclamaron “la total normalización del servicio y más líneas de transporte, o al menos otras que aseguren el servicio”.

El martes 12, la asamblea vecinal puso un plazo de 48 horas para la solución del reclamo en una reunión a la que asistió el delegado municipal de Cuartel IX, Leo Leonardo; autoridades policiales de Fiorito y representantes del Concejo Deliberante.

Dos días después, cuando se cumplió el plazo, las caras eran las mismas pero la línea 28 ya había comenzado a realizar el recorrido alternativo propuesto por los vecinos, a pesar de que los vecinos no lograron reunirse nunca con los directivos de la empresa.

Algunas soluciones comenzaron a verse, según Marcela Val: “El intendente de Lanús (Darío Díaz Pérez) se comprometió (a dar una respuesta) y hasta el domingo estarán reparando la calle de la Ribera por donde pasa la línea 32”, área que es parte de ese distrito.

Pero la solución para los vecinos de Fiorito depende de que la comuna lomense repare las calles internas, sobre todo Baradero, evitando cualquier pretexto de parte de las empresas de transporte.


NL-AFD
AUNO-15-02-08

http://www.auno.org.ar/leer.php/3641