30.12.09

Volvió a llover y el agua no termina de bajar

Los más afectados son los habitantes de los barrios periféricos: la mayoría perdió todo. En el campo dicen que “el agua ayuda”.

Desde San Antonio de Areco


Sociedad-Página/12, 30 de diciembre de 2009.- Siempre que llovió ¿paró? Los tres mil damnificados por las lluvias en San Antonio de Areco ya descreen hasta de los refranes populares. La ciudad amaneció ayer con vecinos esperanzados por el continuo retroceso del agua, que desde el lunes ya había abandonado el interior de las casas, y con un pronóstico alentador. Pero entre el mediodía y la tarde, dos fuertes chaparrones volvieron a cargar con 40 milímetros las calles aún anegadas de los barrios periféricos. Los vecinos de los barrios bajos que decidieron no abandonar sus casas y los que permanecen evacuados muestran las ansias de retornar a su hogar y a la vez, la desazón de pensar que perdieron todo. En el casco histórico de la ciudad ya comenzaron a reparar los casonas tradicionales, los hoteles y los locales de platería que traen turistas de todo el mundo. “Que no siga lloviendo” es el deseo que unifica las distintas caras de la ciudad tapada por el agua.

Los inundables de siempre

En el gimnasio Saigós –único centro de evacuados de la ciudad– más de la mitad de las personas aprovechó el sol para ir a visitar sus casas, continuar sacando el barro que dejó el temporal y asegurarse de que el problema de los saqueos ya había sido superado. Cristina Santa Cruz es una de las mujeres que decidieron no ir a ver su casa en el barrio Amespil porque le basta con las noches sobre el colchón del gimnasio pensando “cómo vamos a hacer para recuperar todo”.


El panorama no es alentador. “La velocidad y la violencia con la que avanzó el agua sobre las casas arruinó los motores para extraer agua, elevó las napas, destruyó los baños y no dio tiempo a salvar los muebles ni la ropa”, recordó Cristina y señaló a los canales de desagüe, que con sus ojos vio abrirse a la vera del río desde los campos, como grandes responsables junto al caudal de agua que llegó por las lluvias en Carmen de Areco. “Si no deja de llover aquí y en los partidos vecinos, nos vamos a volver a inundar”, lamentó.


El gimnasio quedó en sombras y después en silencio cuando sonó el primer trueno. Luego, resignación: “Vamos a pasar Año Nuevo acá”, se resignó Rosario Lopresti, otra vecina del Amespil. Los coordinadores municipales y los trabajadores sociales no lo podían creer, se tomaban la cabeza y elaboraban teorías sobre una revancha de la madre naturaleza. “Es una nube, nada más. En Carmen de Areco y en Salto hay un sol que raja la tierra”, dijo un vecino voluntario que llegó corriendo al centro.


Una hora después resultó ser cierto. Julia Bravo y Mauricio Rodríguez festejaban con una comida junto a los vecinos con los que pasaron varios días sobre un altillo. Los 35 milímetros de lluvia no alcanzaron para que el agua vuelva a ingresar a las casas. Pero la cautela permanece y Mirta Cardozo lo hace notar. En la puerta de la municipalidad –donde fue a buscar los víveres que 400 voluntarios de Areco recepcionan, clasifican y reparten entre los 2700 autoevacuados– aseguró que le llevará tres meses volver a su casa en el barrio Don Pancho. Más cuando el río se llevó su máquina de coser y las herramientas del taller de su marido.


Agua, casco histórico y turismo

Si la velocidad de la inundación sorprendió en los barrios bajos, en el centro de la ciudad la sorpresa fue el agua. Ni la gran inundación de 1981 tapó las casas coloniales del casco histórico, la decena de hoteles sobre la costa del Río Areco o los locales de platería “for export”. El turismo es una industria importante en la ciudad de la tradición gauchesca y museos como el inundado Güiraldes –el 70 por ciento de sus reliquias fueron rescatadas del agua– y el flamante museo de Molina Campos algunos de los atractivos.


Teresa Fanelli es dueña de la chocolatería Olla de Cobre, otro símbolo local que la creciente del río no respetó y le arruinó todas sus máquinas. Lo mismo ocurrió con el hotel que con su familia tienen sobre la costanera, donde lo que habrá que reponer serán los colchones de todo el primer piso. Sin embargo, se mostró esperanzada y aseguró que de esta situación se “saldrá con el trabajo conjunto entre la ciudadanía y el Gobierno” y con una investigación técnica sobre los causantes de tal “catástrofe”.


A 50 metros, Gustavo Stagnaro tuvo un metro y medio de agua dentro de su taller de platería y ya sabe que no podrá entregar los trabajos que le encargaron clientes extranjeros ni el taller podrá producir por un tiempo. “El taller quedó destrozado y los motores de las máquinas los mandé a reparar, pero los electricistas están colapsados de trabajo. Estoy pensando en mandar a los empleados de vacaciones y tomar un mes para recuperar el taller”, explicó el platero.


El campo, bien

“En el campo fue una lluvia fuerte y nada más. Veníamos con seca y este año tuvimos las precipitaciones que faltaron el año pasado. Por eso, la cosecha de maíz va a ser buena y la de soja tiene buenas perspectivas”, resumió ante Página/12 Martín Villarino, que explota unas 3500 hectáreas en Areco y otros partidos cercanos. En cuanto a los desagües ilegales denunciados por los gobiernos provincial y nacional, Villarino resaltó que “los ilegales son los mínimos” y que “desde la dirección de Hidráulica también se habilitan canales que son un desastre”. “Los canales pueden hacer desbordar el río, pero no provocar esta inundación.”



Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-137823-2009-12-30.html

29.12.09

“Antes el agua estaba más tiempo en los campos”

El agua ya lleva dos días en la ciudad y los habitantes se están organizando junto a la ayuda que enviaron los gobiernos provincial y nacional, bomberos y efectivos del Ejército. Entre los vecinos se plantea la polémica sobre los efectos que han tenido los desagües ilegales.

Desde San Antonio de Areco

Sociedad-Página/12, 29 de diciembre de 2009.- El agua... Así empiezan todas las conversaciones en San Antonio de Areco, la ciudad más afectada por las inundaciones que recorren el noreste bonaerense. El agua empieza a bajar y es una esperanza para las tres mil personas evacuadas. Con tractores, camionetas, botes o botas, la población de San Antonio de Areco se movilizó para asistir a las personas damnificadas y dar ayuda al trabajo de bomberos y vialidad nacional que se vieron superados. Aunque las calles dejaron de ser arroyos correntosos, los vecinos mantienen un murmullo constante preguntándose por el porqué de la inundación y los canales de desagües ilegales denunciados por el gobierno nacional son una realidad que nadie desconoce. La vuelta a las casas demorará unos días más.

A dos días del fuerte temporal que azotó San Antonio de Areco, la ruta 41 era el acceso que permitía llegar toda la ayuda necesaria. A diez kilómetros de la ciudad, los campos estaban con algunos pocos charcos e inundados de soja, que crece hasta a la vera de las banquinas. Los espejos de agua se comenzaban a divisar en el campo, ya cuando las casas de la ciudad estaban muy cercanas.


Ya en la entrada de la ciudad, otra invasión se hacía presente: camiones del Ejército, bomberos voluntarios de todos los partidos vecinos y botes de los propios vecinos tratando de dar una ayuda extra. El agua había comenzado a retroceder y el cielo prometía un fin a las lluvias.


–No, Marce.

–¿Qué paso?

–No quedó nada. Hay que tirar todo a un volquete y prenderle fuego.


María de los Angeles vive en el barrio Don Pancho, a la vera del río Areco y a cuatro cuadras del centro de la ciudad. Regresó a su casa a tomar fotos con la esperanza de presentar la documentación y conseguir un subsidio para recuperar todo lo perdido. Marcelo, su esposo, abrió los brazos y regañó: “En los quince años que hace que vivo en este barrio no pasó nada igual. Antes, el agua escurría hacia el río más lento porque permanecía más tiempo en los campos. Pero en estos años han hecho muchos canales y el agua descarga directamente hacia el cauce”, explicó el vecino del barrio Don Pancho.


A 50 metros, un hombre aún camina con el agua hasta la cintura. A 200 metros, ya se ve el caudal del río, desbordado, y el puente de la ruta nacional 8, abierto. Más allá el barrio Amespil. Los vecinos un poco más esperanzados, a pesar de que algunos denunciaron que no podían dejar sus casas porque por la noche intentaron entrar a robar lo poco que quedaba.


Entre los camiones amarillos de Vialidad y los tractores de la Municipalidad, que entran con agua y víveres y salen con muebles, televisores, ventiladores y evacuados, un grupo de ruralistas –bombacha, boina, chaleco y mate– llegó para ayudar a recuperar lo que el agua dejó del Museo Güiraldes, emblema de Areco que guarda pertenencias de varios próceres. “La gente de campo no tiene nada que ver con la inundación”, dijo uno de ellos, y Juanjo Fanelli, compañero de grupo de mate y propietario rural, agregó que “lo de los canales es una pavada. El problema es la cantidad de agua que cayó y que el cauce tupido de vegetación y los cuatro puentes que unen la ciudad funcionan como retenedores y ensanchan el río hasta que desborda.”


José y Martín Carrizo esperaban parados sobre la única calle por la que se puede ingresar hacia el barrio Amespil. Unas diez cuadras adentro aún tienen pertenencias que recuperar. El que decide alcanzarlos es Mateo, un vecino voluntario. Barrio adentro, el agua se retiró de las casas, que recibían el sol con las puertas abiertas, los muebles sobre las mesas y los colchones en el techo. Con las últimas pertenencias a salvo, José volverá hasta el gimnasio Saigós, único centro de evacuados de la ciudad.


Allí están unos setenta evacuados de los barrios Amespil, Don Pancho y Canuglio –todos linderos al río–. La cancha techada del gimnasio se transformó en un gran loft donde las familias conviven entre los colchones, la ropa secándose y los equipos de psicólogos y trabajadores sociales del municipio y el gobierno provincial. El resto de los tres mil evacuados espera en casas de familiares o amigos.


La solidaridad también se hizo notar en el centro de la ciudad, donde el agua llegó hasta a dos cuadras de la municipalidad –transformada en centro de acopio de donaciones y tránsito de voluntarios– y no perdonó ni a la casa histórica –según mostraba una placa en su entrada–. En el patio de la casa colonial estaba una decena de jóvenes en cuero, con botas y aún mojados, contando las anécdotas de los dos trágicos días de cooperación contra la inundación. “Por suerte nos conocemos todos y desde el sábado tenemos las patas adentro del agua”, apuntó un vecino.


Con la esperanza del cese de la lluvia y el lento regreso a los hogares, el coordinador del Comité Provincial de Emergencias, Fernando Ferraris, advirtió que se comenzó a trabajar en operativos de higiene y salubridad. Entre las acciones, se entregará agua potable para los vecinos de los barrios periféricos que no poseen sistema cloacal, se vacunará a las personas contra la rabia y el tétanos y se realizará prevención contra la amenaza del dengue.


Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-137775-2009-12-29.html

28.12.09

El día que faltó Noé

Un chico y un adolescente ahogados en Pergamino, una mujer en San Luis, localidades anegadas, evacuados por doquier. Las inundaciones provocadas por copiosas lluvias hicieron estragos. No pasó todo: el Servicio Meteorológico Nacional anuncia alertas.


El País-Página/12, 28 de diciembre de 2009.- La realidad de varias localidades rurales del noroeste bonaerense pasó, en unos pocos días, de la sequía a la inundación. Un fuerte temporal, con precipitaciones que dejaron hasta 121 milímetros de agua y desbordaron ríos y arroyos. En Pergamino, el arroyo homónimo se llevó a un chico de 10 años y a un joven de 19, provocándoles la muerte. En Arrecifes, la copiosa corriente del río –también homónimo– arrastró a un gaucho y a su caballo e inundó los barrios cercanos al cauce, obligando a la evacuación de 250 personas. Otras 300 personas fueron evacuadas en la localidad de Salto tras el desborde del río que atraviesa la ciudad bonaerense. Además, el clima pronosticado para los próximos días no es esperanzador con el alerta meteorológico “por probabilidad de tormentas severas” para esa zona bonaerense, como también para Córdoba, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y San Luis, donde una mujer también murió a causa del temporal. En el norte del país, localidades como Resistencia, Chaco, también están anegadas.

Desde la madrugada del sábado, los llamados de emergencia y las acciones de los bomberos y Defensa Civil en distintas localidades del nordeste bonaerense no se detuvieron: casas inundadas por el desborde de los ríos adyacentes, personas arrastradas por la corriente, calles anegadas, árboles caídos. Los cauces de agua que atraviesan Pergamino, Arrecifes y Salto –las más afectadas, junto a San Antonio de Areco– se cargaron por las fuertes precipitaciones que alcanzaron a las zonas rurales, en un promedio de 70 milímetros.


La magnitud de la crecida de los cauces provocó la muerte de un chico de 10 años en Pergamino, cuando fue arrastrado por la corriente y apareció ahogado horas después. El equipo de rescate no pudo precisar si cayó al arroyo por accidente o se tiró intencionalmente. Con una primera víctima mortal, los bomberos buscaban desde el sábado a un joven, de 19 años, que habría aprovechado el caudal del arroyo para entretenerse tirándose desde uno de los puentes que lo cruzan. La búsqueda continuaba en dirección hacia la ciudad de Arrecifes, hasta que finalmente los bomberos lograron ubicar el cuerpo.


Los vecinos de Pergamino más afectados –al igual que en el resto de la provincia (ver aparte)– fueron los linderos al arroyo que recorre la ciudad y viven en casas de material precario que llegaron a tener hasta 50 centímetros de agua dentro de sus viviendas. Las autoridades de la ciudad contaron sólo 17 personas evacuadas, todas de esos barrios. Sin embargo, permanecían todos los servicios alertas, con el recuerdo de la gran inundación que sufrió la localidad en 1995.


“Estamos esperando que las condiciones meteorológicas cambien y el arroyo continúe drenando. No somos optimistas, hay mucha agua en los campos y lo cierto es que está comprometida la absorción debido a la cantidad de lluvia en las últimas semanas”, explicó el intendente local, Héctor Gutiérrez, en rueda de prensa. Gutiérrez agregó que “mientras dure esta situación vamos a tener los centros abiertos. Está todo el sistema de alerta en condiciones de ir receptando situaciones que nos desborden o que nos pongan en mayor peligro que las condiciones actuales”.


Por último, el intendente de Pergamino apuntó que el desborde del arroyo local “vuelve a reeditar la discusión en torno de las inversiones que el gobierno provincial tiene que hacer para resolver el problema del cauce. El lunes (por hoy) vamos a estar reclamando una vez más”.


El número de evacuados aumentó considerablemente en la vecina localidad de Arrecifes, donde 250 personas tuvieron que ser retiradas de sus casas por el avance del río y evacuadas en escuelas y edificios públicos. “El trabajo fue arduo desde la madrugada del sábado. Las casas más perjudicadas fueron las linderas al río y las personas continúan evacuadas porque el nivel del agua bajó, pero no lo suficiente. Si vuelve a llover van a tener que permanecer en los centros”, informaron a Página/12 fuentes del cuartel de bomberos de Arrecifes.


En esa localidad, los grupos de rescate tuvieron que socorrer a un jinete que fue arrastrado por la corriente cuando intentó cruzar un puente con su caballo, que no alcanzó a afirmar sus pisadas por el paso del agua. El gaucho alcanzó a sujetarse de unas ramas para luego ser rescatado, pero el caballo murió en el accidente. También se rescató a dos jóvenes que fueron arrastrados por el río cuando jugaban en el agua.


Salto fue otro de los partidos bonaerenses afectados por las lluvias de este fin de semana. Allí, unas 300 personas fueron evacuadas de sus casas y permanecían hasta ayer en los cuatro centros que las autoridades locales habilitaron en edificios públicos, según informaron fuentes de Defensa Civil.


Para los próximos días, el pronóstico no es muy alentador. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó ayer una alerta “por probabilidad de tormentas severas” para las zonas afectadas y el centro y sur de Córdoba, el centro y norte de La Pampa, el este de Mendoza, el sur de Santa Fe y San Luis. El alerta indica que en las próximas horas pueden producirse tormentas “acompañadas de ráfagas de viento intenso, chaparrones copiosos, fuerte actividad eléctrica y especialmente caída de granizo”. También se mantenía un alerta por “tormentas fuertes” para el norte del país, donde se esperaban abundantes lluvias y hasta granizo.


Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/137720-44372-2009-12-28.html

27.12.09

Qué noche, Bariloche

Un grupo de empresas modificó el paradigma de la noche para los viajes de egresados: entran a las disco a medianoche, salen a las 4, y se controla el consumo de alcohol.


Sociedad-Página/12, 27 de diciembre de 2009.- Levantarse sin resaca, no tomar alcohol en la “previa”, entrar al boliche a la medianoche e irse poco después de las 4, bailar sin parar con poco alcohol en el organismo y atenerse a un acuerdo de convivencia para evitar comportamientos violentos. No son ideas que se asocien a las salidas nocturnas de los jóvenes y menos a los viajes de egresados. Pero desde Bariloche, las discotecas con las pistas más gastadas del país, por el paso de 120 mil estudiantes cada año, propusieron cambiar el paradigma y plantear esas condiciones para mostrar que “hay otra posibilidad de divertirse, lejos de las peleas y el alcohol”.

En su quinta noche al hilo, Rodrigo seguía en pie en la pista del segundo piso de la discoteca Rocket. Abajo, en la pista principal, unos 200 egresados –de entre 17 y 18 años– saltaban, bailaban, coreaban; el disc jockey no les daba descanso, un hit atrás de otro. El joven cordobés había esquiado en el cerro Catedral durante toda la tarde y a las 2 miraba el reloj con ansias de almohada, pero insistió: “No me puedo ir, es muy temprano. Entramos a las 12 y la noche se hace muy larga”.


Es que en San Francisco, donde cursa su último año de la secundaria, la noche arranca con una previa –amigos y alcohol– a la madrugada y recién a las 4 los boliches abren las puertas, de donde nadie sale hasta las 7, con unos cuantos “fernés” de más. “Los chicos vienen con prácticas distintas desde sus ciudades y nosotros tratamos de ofrecerles otra manera de divertirse”, explicó Roberto Bruzzone, gerente comercial de Alliance, empresa que maneja las discotecas Rocket, By Pass y Cerebro, tres de las cinco más visitadas por los egresados y que desde hace unos años comenzaron a cambiar las pautas de organización para modificar la imagen de la noche a orillas del Nahuel Huapi.


La iniciativa privada, que sus precursores ven como un “cambio de paradigma”, comienza en la Central de Reservas, donde las empresas de turismo estudiantil acuerdan con meses de anterioridad en qué boliche pasarán cada noche los estudiantes. “Con el sistema de reservas, podemos decirle por teléfono a un padre dónde está su hijo y ponerlos en comunicación”, resumió Bruzzone.


El segundo paso está en el contrato de convivencia entre las discotecas –que dejan de lado esa carátula por la de Circuito Turístico Nocturno– y los coordinadores de los grupos de estudiantes. Además del horario tope de entrada, en el contrato se conviene castigar con la prohibición de entrada, en las siguientes noches, a aquellos estudiantes que protagonicen hechos de violencia. Antes de tomar tal medida, Bruzzone resaltó que “lo primero que se trabaja es la prevención. El personal de seguridad (conformado por agentes de civil) habla con los chicos, que vienen a pasarla bien y cuando comienzan a pelearse lo único que quieren es que alguien los venga a separar”.


Jaquelina llegó desde Santa Fe para celebrar que el año próximo comenzará la facultad en Rosario. Contó que en su semana de celebración sólo se interpuso una pelea. Desde una de las escaleras que sale de la pista principal y desafiando los decibeles que alcanza un tema de Los Auténticos Decadentes, aseguró que el único día que vio algunos empujones “se paró la música, se prendieron las luces y dijeron que si seguían peleando, se terminaba la noche”.


El exceso de alcohol parece ser una realidad en retroceso en las noches barilochenses. Basta consultar a los egresados sobre los precios de la cerveza y los tragos –que sólo pueden comprar quienes tienen 18 años–- para recibir una respuesta unánime: “Para ponerte en pedo necesitás como 200 pesos”.


La reducción del etílico en el organismo de los egresados se debe a otros dos factores: el horario de entrada a los boliches y el estricto control sobre el ingreso de alcohol a los hoteles (¡revisan hasta las cajas de chocolate!) que busca evitar la “previa”, pesadilla de las madres y los padres de los adolescentes. “Los casos de coma alcohólico bajaron de tres por semana a tres por temporada”, ejemplificó el gerente de Alliance. Algunas madres, desconfiadas, tomaron el rol de acompañantes de viaje y miraban a sus hijos desde el panóptico en el que se transformó la pista del tercer piso de Rocket. Por suerte, para un grupo de egresados de Las Flores, Buenos Aires, la mamá fue suplantada por Guillermina, la “profe” de italiano, pero que también llegó para cuidarlos: “Los chicos entendieron que sin emborracharse pueden divertirse igual, y a la mañana siguiente disfrutar de las excursiones. Es el viaje más importante de sus vidas, estar borrachos y no acordarse de qué hicieron no es la mejor decisión”.


Dos pisos abajo, los pibes aplauden. No se presentó ninguna banda de música, ni acaban de presenciar un show de láser, de baile, de humor, de nada. Las palmas suenan luego de que, por dos minutos, todos los ojos estuvieran puestos en un video de seguridad –en pantalla gigante–: cierre de los baños, cada una hora, para desinfección (post gripe A, a los estudiantes los persiguen con alcohol en gel hasta abajo de la cama), ubicación de la sala de primeros auxilios y salidas de emergencia. Esas medidas, y otras tantas, permitieron que las tres discos sean las primeras –según la entidad privada– en conseguir y renovar las certificaciones de seguridad ISO 9001 y Ohsas 18001.


Otros aplausos se escucharán cuando el locutor arengue a los jóvenes nombrando su lugar de origen o la escuela a la que pertenecen. Quienes fueron quedando sin fuerzas en su manos para aplaudir o en sus piernas para bailar, le dieron sus nombre a los “coordinadores de salida” y se tomaron el micro que los lleva directo al hotel. Y si alguno de los habitantes de Bariloche, que se quejaba de que los egresados “sólo traían problemas” y “espantaban a otros turistas”, pasa por la puerta y ve irse un micro, pensará que no salen de un boliche sino de la escuela nocturna.


Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-137650-2009-12-27.html

26.12.09

Navidad imprevista en Barajas

El grupo forma parte de los miles de damnificados por el cierre de la compañía aérea. Ayer hicieron un piquete en el aeropuerto: reclaman porque no les avisaron que había partido un vuelo a Buenos Aires con noventa asientos libres.

Sociedad-Página/12, 26 de diciembre de 2009.- Frutas secas, turrones y chocolates son un menú navideño acorde con las bajas temperaturas del Hemisferio Norte. Sin embargo los cerca de 60 argentinos varados en Madrid por la quiebra de la empresa Air Comet tenían el estómago cerrado. El quiebre de la aerolínea perteneciente al Grupo Marsans obligó a cancelar los vuelos que los debían traer de regreso antes de Nochebuena. El Ministerio de Fomento español se comprometió a garantizar, hasta hoy, los vuelos. Lo curioso es que el jueves llegó a Buenos Aires un avión con 394 pasajeros y 90 asientos libres.

El arribo del viaje fletado por el gobierno español logró que estos pasajeros pasasen la Nochebuena con sus familias. Muchos de ellos eran hinchas de Estudiantes de La Plata que regresaban del Mundial de Clubes. Sin embargo, un grupo quedó en suelo español por desinformación. Desde entonces, el consulado argentino en Madrid abrió una oficina de atención en la Terminal 2 del aeropuerto de Barajas para colaborar con la confección de listas de las personas varadas, a la espera de que aparezcan plazas libres en otros vuelos. Hoy habrá una reunión entre las autoridades del Consulado y el Ministerio de Fomento.


“Queremos volar a Buenos Aires y Bogotá”, fue el grito de un grupo de pasajeros argentinos y colombianos varados desde el lunes en Madrid por el cierre de Air Comet, que no fueron informados sobre el vuelo que el Ministerio de Fomento –encargado del servicio de transportes– fletó para reparar la cancelaciones. Los pasajeros argentinos, mediante un piquete, llegaron a interrumpir el tráfico en uno de los accesos al aeropuerto.


El primer y único vuelo que la cartera de Fomento fletó con destino a Buenos Aires partió el miércoles con una hora de retraso y capacidad para 500 personas, aunque el total de pasajeros que arribó a Ezeiza en la mañana del jueves fue menor. Debido a las plazas libres, el gobierno español decidió no fletar más vuelos con destino a Buenos Aires, por lo que las personas que aún restan regresar deberán esperar ser ubicadas en plazas libres de otras líneas aéreas que están colaborando con el operativo.


Sin embargo, la responsabilidad de dar aviso a los pasajeros de ese vuelo recaía sobre el personal de Fomento que había confeccionado las listas de pasajeros con destino a Buenos Aires, perjudicados por Air Comet.


En la reunión que hoy mantendrán autoridades de la Secretaría de Transporte y el Consulado argentino se pedirá una extensión del operativo que finalizaría hoy, más lugares de alojamiento y tarifas preferenciales para los afectados.


Más allá de los pasos a seguir, el cónsul argentino en Madrid, Luis Tezanos Pinto, en diálogo con Página/12, agradeció al gobierno español por realizar “un operativo humanitario, ya que, de acuerdo con las leyes locales, el Estado no tiene obligación de cubrir los perjuicios de una empresa en quiebra”. El Consulado argentino también está cooperando con los servicios de hospedaje de los varados.


Los lugares garantizados por el ministerio español serán para aquellos pasajeros que tengan boletos de vuelta cerrados hasta las 24 de hoy, mientras que aquellos que tengan boletos en Air Comet para fechas posteriores deberán aceptar regresar el domingo.


Las autoridades españolas también garantizaron el regreso a seis argentinos que presentaban problemas de salud, informaron desde el Consulado en Madrid, donde se realizan las solicitudes de vuelos para los damnificados. Según autoridades españolas, las personas que esperaban viajar para las fiestas y quedaron afectadas por la quiebra de la empresa fueron unas 7 mil.


Entre los miles de afectados, también están los residentes argentinos en España que tenían sus boletos para pasar las Fiestas en su tierra natal, pero no están dentro del orden de prioridades del operativo.


Juan Pablo Persello es uno de los hinchas de Estudiantes de La Plata que regresaron a su casa a tiempo de brindar con su familia. “Cuando nos enteramos de la quiebra de la empresa nos empezamos a preocupar por la posibilidad de no pasar las Fiestas en casa, pero el martes desde el Ministerio de Fomento nos dieron alojamiento en un hotel y el miércoles a las 14 estábamos en el aeropuerto esperando por el voucher del vuelo”, relató el platense.


En cuanto al concurso de quiebra de Air Comet, en el que los pasajeros podrán presentarse como acreedores, Persello indicó que en los próximos días avanzarán con las medidas legales y realizarán la misma denuncia que ya dejaron sentada en España a pedido de la cartera de Fomento.


Hasta la mañana de ayer, la cartera del gobierno español había reparado la situación de unos 2905 pasajeros en el marco de un operativo que –se calcula– tiene un costo de 6,3 millones. Desde este lado del Atlántico, unas 155 personas que tenían que viajar a Madrid por Air Comet arribaron ayer al aeropuerto de Barajas en el marco del mismo operativo.


Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-137636-2009-12-26.html

23.12.09

Otro regalo de Navidad de Marsans

Entre los centenares de argentinos afectados hay 300 hinchas de Estudiantes que volvían de ver a su equipo contra el Barcelona. El gobierno español promete una solución, pero el primer avión a Buenos Aires saldrá hoy y el siguiente, recién el 25.


Sociedad. Página/12, 23 de diciembre de 2009.- Estaban a dos minutos de ser campeones del mundo y un equipo español les quitó el título. Estaban por volver a sus casas y el grupo empresario español Marsans –conocido por dejar al borde del cierre a Aerolíneas Argentinas– presentó la quiebra de la aerolínea Air Comet que debía traerlos desde Madrid. Esa es la historia de cerca de 300 hinchas de Estudiantes de La Plata que desde el lunes están varados en el aeropuerto de Barajas, y se alojan por sus propios medios en hoteles de la capital española. No eran los únicos en problemas: la quiebra de la empresa aérea dejó en duda el viaje de unos siete mil pasajeros con destino a América latina.

El Ministerio de Fomento español –que tiene a cargo los servicios de transporte– se comprometió a garantizar los pasajes de las personas perjudicadas y abrió una oficina especial para recibir las denuncias. Según el cónsul argentino en Madrid, los primeros argentinos regresarían hoy a las 20 (horario de España). Aunque algunos podrían pasar la Navidad en Europa.


Alejandro Dalzin es uno de los pinchas que vieron cómo se terminaba su sueño de campeón mundial con el gol de pecho de Lionel Me-ssi el sábado pasado. Estuvo un día más penando en Abu Dhabi, Emiratos Arabes, sede del Mundial de Clubes. El domingo por la noche junto a la delegación de hinchas de Estudiantes tomaron un vuelo hacia Madrid para hacer trasbordo a Buenos Aires en uno de los vuelos diarios de Air Comet.


“Ahí nos enteramos de que la empresa iba a presentar la quiebra al día siguiente. Hoy (por ayer), a primera hora, estuvimos en el Consulado argentino y nos dijeron que presentemos una denuncia en la oficina del Ministerio de Fomento”, explicó Dalzin, en diálogo con Página/12, desde Madrid.


Ayer, el ministro de Fomento, José Blanco, aseguró que su cartera garantizará el derecho a volar de “todos los pasajeros” afectados por la situación de Air Comet. Por eso se abrió una oficina especial en el barrio madrileño de Campo de las Naciones y tres líneas telefónicas que atienden las 24 horas. Allí, los pasajeros afectados por la quiebra deben realizar su denuncia para ser alistados en uno de los vuelos que el ministerio negociaba fletar en plena temporada alta, con los vuelos sobrevendidos y las fiestas al caer.


Según el cónsul argentino en Madrid, Luis Tezanos Pinto, el primer vuelo a Buenos Aires saldría hoy a las 20 y sería un Airbus para 400 personas. Por lo que se supone que los hinchas varados deberían estar de regreso en La Plata el jueves. El plazo sería ideal para los platenses ya que, según Dalzin, están en Madrid sin más dinero, con la obligación de volver a sus trabajos, a la espera de pasar las fiestas con su familia y sin poder obtener una ayuda económica del consulado.


“Estamos al final del ejercicio presupuestario y no contamos con presupuesto suficiente para asistir a los pasajeros varados. Lo que hicimos fue hablar con el ministro de Fomento para buscar una solución inmediata y facilitar los medios para que los argentinos se comuniquen con sus familias”, dijo a este diario Tezanos Pinto.


Otros argentinos que hayan viajado como turistas o residentes en España que quieran viajar para las fiestas podrían estar afectados. “Es difícil calcular la cantidad de argentinos perjudicados. Lo que sí es seguro es que quienes deseen regresar sin pagar un boleto por otra aerolínea deberán denunciar su situación y retornar con los vuelos del ministerio español”, resaltó el cónsul argentino. La solución puede no ser satisfactoria, ya que de no alcanzar los asientos del primer vuelo con destino a Buenos Aires, el próximo avión saldría el 25 de diciembre.


En la misma situación están quienes esperaban los vuelos de Air Comet para Lima, Guayaquil, Quito, Bogotá, La Habana, Cancún y México DF. Ayer, con sus boletos en mano, los peruanos que esperaban volar a Lima protestaron en el aeropuerto y escribieron “(Gerardo) Díaz Ferrán ladrón” sobre los carteles de la empresa aérea, en referencia al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y dueño de la aerolínea. Los pasajeros podrán presentarse como acreedores en el concurso de quiebra, reclamar el valor del ticket y hasta pedir indemnización por la cancelación del vuelo.


Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-137486-2009-12-23.html

22.12.09

Los cartoneros reclaman inclusión



Sociedad.Página/12, 22 de diciembre de 2009.- Unas 600 toneladas de basura recolectadas puerta a puerta y de manera diferenciada y unas 25 recolectadas en hoteles y restaurantes. Esa es la tarea cumplida en 2009 por las cooperativas de cartoneros que funcionan dentro del programa Reciclado con Inclusión Social del gobierno porteño –uno de los pocos avances para cumplir con la Ley de Basura Cero, sancionada en 2006–. También fueron los argumentos de los 500 hombres y mujeres en la movilización que realizaron ayer hacia la Legislatura porteña. Allí solicitaron un aumento en el incentivo para “poder pasar las fiestas con la canasta básica cubierta” y la incorporación de los más de tres mil cartoneros que aún están fuera del programa. El deseo: brindar “por un 2010 sin excluidos. Por trabajo para todos los cartoneros”. El flamante ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, acordó con los delegados de las cooperativas una reunión para hoy.

De traje azul y cinta reflectiva, los integrantes de las cooperativas de cartoneros eran inconfundibles. También lo eran sus hijos e integrantes de las escuelas y guarderías formadas para estudiar mientras sus padres salen a trabajar. Los chicos y chicas lideraban la marcha y no paraban de cantar: “Cartoneros, carajo. Cartoneros, carajo”, fue uno de los hits que coreó la multitud.


La unanimidad de los uniformes no se tradujo al abanico de reclamos. Aunque unos dos mil cartoneros están dentro del programa, otros tres mil, según calculan las cooperativas reunidas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos, aún trabajan por su cuenta y no reciben ni el incentivo monetario que el Gobierno otorga a quienes están empadronados, usan credencial y uniforme y se comprometen a no trabajar con sus hijos. Tampoco acceden a los derechos labores alcanzados a partir de la implementación del “monotributo social”.


Aquellos que sí gozan de esas medidas tampoco están a salvo. “No estamos pidiendo una locura, sino que el incentivo pase de 370 a 650 pesos para poder salir de la línea de indigencia”, resaltó Juan Grabois, delegado del MTE. Ahora, esperan debatir el tema con el Ejecutivo y ser incluidos en 2010 como los encargados de llevar adelante las tareas de reciclado exigidas por la vigente ley de Basura Cero.


Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-137451-2009-12-22.html

19.12.09

Las penas son de nosotros

Cuatro hombres habían robado un animal para alimentar a sus familias, en 2001. Dos de ellos fueron condenados a prisión efectiva. El fallo fue confirmado por la Cámara de Casación bonaerense, en votación dividida.


Sociedad. Página/12, 19 de diciembre de 2009.- La Cámara de Casación bonaerense confirmó la condena a dos acusados de robar una vaca en respuesta a un recurso presentado por el abogado defensor, en el que justificaba el acto de cuatrerismo por el “estado de necesidad”, debido a las circunstancias socioeconómicas de los imputados. El fallo fue dividido, ya que uno de los tres jueces consideró el contexto familiar de los acusados en el momento histórico del hecho, durante la crisis económica de 2001, mientras que los otros dos entendieron que revocar las penas por la situación de pobreza indicaría que “la regla serían los robos y hurtos, y la excepción el respeto a la propiedad ajena”.

En septiembre de 2005, un tribunal de Dolores encontró a cuatro pobladores de una zona rural cercana culpables del delito de robo de ganado mayor. Por una vaca, dos de los imputados recibieron penas de tres años y seis meses y de tres años y dos meses, mientras que los otros dos tuvieron penas similares pero de ejecución condicional.


Ante la medida tomada en primera instancia, el defensor Carlos Casañas presentó un recurso de casación argumentando la errónea valoración de las circunstancias socioeconómicas de los imputados y el agravante del rechazo del estado de necesidad justificante, por lo que pidió la absolución. Por su parte, la fiscal Alejandra Moretti rechazó la impugnación al considerarlas insuficientemente fundadas.


“Hay un estado de necesidad justificante porque se causa un mal para evitar otro mayor e inminente, que no fue provocado por la persona sino que le fue impuesto”, explicó a Página/12 el profesor de Derecho Penal de la UBA Andrés Harfuch.


Las posturas de la fiscalía y la defensa aparecen en el fallo de los jueces de la Sala I de Casación. El voto del juez Carlos Natiello –en línea con la fiscal y acompañado sin objeción por el magistrado Horacio Piombo– respaldó lo expresado por el fallo de primera instancia sobre que “un estado de pobreza genérica no conforma la causa de justificación por la necesidad, resultando necesario que se trate de una situación apremiante cuya superación no admite demora”.


Al final de su participación, la postura de Natiello fue tajante: “Si la pobreza y dificultad para ganarse el sustento fuera entendida por todos como causa de justificación, la regla serían los robos y hurtos, y la excepción el respeto a la propiedad ajena”.


El juez Bejamín Sal Llargues fue quien quedó en minoría al considerar que el estado de necesidad en el que se encontraban los imputados al momento de cometer el hecho habría sido acreditado por las pruebas presentadas por la defensa. Las pruebas fueron un informe social de la situación de los acusados y los testigos que dieron cuenta “de que los imputados eran personas honestas que buscaban trabajo sin éxito y, a su vez, que fueran responsables de familias numerosas y que lo sustraído lo fue con el propósito de consumirlo y no venderlo”.


Además, Llargues apuntó que la fiscal no demostró si el “estado de necesidad” no podía ser tomado en cuenta por “falta de otras alternativas” como indica la jurisprudencia. Y dio más valor a la declaración de los testigos y el momento histórico que se vivía posterior a la crisis de 2001.


Harfuch, integrante del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Incep), resaltó que el fallo no sienta un nuevo precedente ya que “la pobreza está criminalizada. Los pobres son los apuntados por el sistema penal históricamente. En las cárceles no hay millonarios o personas de clase media. Entonces, este fallo es una discusión más sobre el carácter brutalmente clasista del derecho penal”.


En cuanto a la pena de poco más de tres años que recae sobre los imputados, Harfuch entendió que “es una barbaridad absoluta, de sólo pensar que participantes de la última dictadura militar acusados por delitos de lesa humanidad cuentan con una pena de cuatro años, mientras que estas personas van a prisión en un ilícito cometido para comer”.


Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-137282-2009-12-19.html

9.12.09

Un golpe que fue fatal

Tras 23 días de agonía, Rubén Carballo, de 17 años, falleció como consecuencia de las lesiones que sufrió. Sus familiares dicen que fue golpeado por los policías que reprimieron al público.


Sociedad-Página/12, 9 de diciembre de 2009.- Después de 23 días de coma profundo, Rubén Carballo murió por los golpes que sufrió en la noche que la Policía Federal reprimió a centenares de jóvenes en el ingreso a un recital del grupo Viejas Locas en el estadio de Vélez Sarsfield. La familia Carballo sostiene que los golpes fueron provocados por la policía y que los oficiales cometieron el delito de “abandono de persona”, y esperan que el juzgado que interviene en el caso los acepte como parte querellante para presentar testigos que corroboren esa hipótesis. La Justicia continúa trabajando sobre la hipótesis presentada por la policía, que indica que el joven se habría lesionado cuando intentó ingresar al estadio saltando desde la autopista al predio del club. Una de las dos hipótesis tomará central importancia después de la autopsia que se realizará hoy. Una denuncia de la Defensoría del Pueblo ratifica el maltrato policial.

“Nosotros seguimos sosteniendo que mi hijo fue reprimido por la policía. Se cuenta con el informe de un perito que descarta la hipótesis de la caída y fuimos presentando pruebas ante la Justicia, que deberá actuar”, aseguró Rubén Carballo, padre del joven que asistió al recital de Viejas Locas el sábado 14 de noviembre. El primer peritaje ordenado por el fiscal Eduardo Cubría fue realizado sobre los estudios médicos del cráneo del joven e indicó que “el golpe en la cabeza fue producido con un objeto romo. Lo que indica que es un objeto sin puntas y, con la constatación en los estudios de un hundimiento de cráneo, podría ser un bastón policial. La autopsia de mañana va a determinar cómo se efectuaron los golpes”, apuntó el abogado de la familia, Eduardo Azcuy.


La versión policial indica que el chico se fracturó el cráneo al caer contra el piso, luego de saltar desde la autopista Perito Moreno hacia un predio lindero con el estadio para intentar ingresar, a pesar de que Rubén tenía la entrada. Según esa hipótesis, Rubén, fanático de Viejas Locas, desesperado por no poder entrar al recital, se lanzó hacia una red ubicada por sobre una de las canchas del predio para poder descender hasta el suelo y luego colarse, pero ésta no habría resistido su peso. “Si se trata de una caída, el cuerpo tendría que presentar fracturas en las manos y lesiones internas”, aseguró Azcuy.


Si bien la familia tuvo la posibilidad de acceder a los expedientes y acompañar el trabajo de la fiscalía, hoy la jueza de Instrucción Guillermina Martínez debería oficializar el pedido de los Carballo para ser considerados querellantes. Según Azcuy, dado ese paso, se solicitará protección para tres testigos que reconocieron a un oficial –sería de la comisaría 44ª, a cargo del comisario Eduardo Meta– que sabría lo que ocurrió desde la represión hasta que Rubén fue encontrado tirado en el predio al mediodía del domingo siguiente al recital.


Uno de los testigos es quien avisó a un oficial de la Federal sobre el estado inconsciente en el que se encontraba Rubén, cerca de la puerta 16 del estadio de Vélez, y luego recibió la orden de alejarse del lugar. Los otros dos, que indentificaron al mismo oficial, sostienen haber visto al joven en el piso y también recibieron la orden de alejarse del lugar.


“Los testigos identificaron los rasgos fisonómicos del oficial que es quien sabe qué pasó entre el momento de la represión y cuando Rubén apareció doce horas después”, resaltó el abogado de la familia, y agregó que dar cuenta de que el oficial sabía del estado del joven daría la pauta “del delito más grave que se cometió, que es el de abandono de persona”. Por eso –como informó Página/12– la familia solicitará que la causa cambie de carátula y se investigue un “homicidio agravado por abandono de persona”. Y también se sostendrá el pedido de alejamiento de la investigación por parte del personal policial, por lo que debería intervenir Gendarmería.


Para avanzar sobre la investigación, el juzgado ya cuenta en su poder con las filmaciones de las cámaras de seguridad del estadio, las realizadas por la organizadora del evento, y las tomas de los medios televisivos.


Otros cien testimonios se adjuntarán a la causa a partir de la denuncia por “apremios, lesiones e incumplimiento de los deberes de funcionario público” realizada por la Defensoría del Pueblo porteña sobre el accionar policial en la noche del sábado 14. “Pendejos, no van a entrar al recital”, “la cancha ya está llena”, “salgan de acá porque los cagamos a palos”, son algunas de las frases que se escucharon de los policiales hacia los jóvenes, con entradas, según lo que declararon los mismos asistentes ante el titular del Area Seguridad Urbana de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Ricardo Dios.


Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-136685-2009-12-09.html

7.12.09

Fiebre masista en el Bajo Flores

Largas filas en los alrededores de la cancha de San Lorenzo, uno de los puntos de votación de ayer, forzaron a extender el plazo de la votación que en paralelo se dio en Argentina. Sin embargo, hubo gente que se fue sin poder votar.


El Mundo-Página/12, 7 de diciembre de 2009.- Los niños no descansaban acunados por los coloridos aguayos de sus madres sino que andaban en cochecitos comprados en la ciudad de Buenos Aires, pero el olor del mote (maíz) con queso, del chicarrón (cerdo frito) y de las habas tostadas hicieron que el Bajo Flores fuera un pedacito de Bolivia, desde las 8 de ayer cuando 30 mil bolivianos, residentes en Argentina, se acercaron con una consigna en común: “Todos con Evo”. Es que si en Bolivia la reelección del presidente Evo Morales no despertaba dudas, un boca de urna en los alrededores de la cancha de San Lorenzo –uno de los siete puntos de votación habilitados en Buenos Aires para la comunidad boliviana– hubiera lanzado una victoria rotunda. La desorganización de las primeras elecciones bolivianas en suelo argentino fue el único traspié de la fiebre masista y hasta provocó que muchas personas se retiraran sin votar, a pesar de que las autoridades bolivianas extendieron el plazo de votación hasta la noche. Para entonces, la Plaza Murillo ya era una fiesta.

Tony y Alicia llegaron desde La Paz y Oruro a Argentina cuando tenían veinte años; Alejandro, su hijo, tiene tres y ya no es compatriota de ninguno de los candidatos a presidente que sus padres pudieron elegir dentro del cuarto oscuro. Ubicada en la fila, Alicia recordó el campo de su familia y cómo ahora llegaron la luz y las carreteras. Tony rememoró su barrio de Oruro y resaltó que Evo fue el único candidato en cumplir con las obras que prometió en campaña. Por esos datos de la realidad boliviana aseguraron: “Daremos nuestro apoyo desde aquí”.


Las filas avanzaron de a poco, pero a las 14 cuando faltaban dos horas para el cierre de las urnas, según se había informado desde el consulado boliviano, la hilera se extendía unos 300 metros sobre la Avenida Fernández de la Cruz y hasta llegar a la única puerta de entrada, para las 30 mil personas que debían votar, había que rodear el predio a lo largo de 10 cuadras. “¿Vamos a llegar a votar?”, era una pregunta que empezaba a inquietar a la gente. Mientras, Mario aprovechaba el gentío y junto a su familia ofrecía “mote y queso. Mote y queso”, según gritaba su mujer. También tenía refresco de maní, coco rallado, habas tostadas y, claro, un voto más para Evo.


Unas 500 personas más cerca de la urna, otra Alicia –que como su compatriota también gana 40 centavos por pieza como costurera– esperaba sentada, mientras su esposo hacia la fila, una vez en la entrada iba a poder saltear posiciones porque cargaba con su bebito. Ella llegó de Cochabamba hace varios años y allí quedó parte de su familia trabajando el campo, pero el ex prefecto de ese departamento Manfred Reyes Villar –el candidato opositor con más intención de votos– podría haberse sentado a su lado que ella ni lo hubiese reconocido. “Aquí estamos todos por Evo. El tiene pena por la gente pobre del campo y comenzó a dar atención a los niños”, relató antes de adelantar que desea regresar a su tierra natal.


El plazo de votación tuvo su primera extensión de la tarde, pero la fila todavía cargaba a miles de bolivianos que se comenzaban a impacientar. Susy iba de un lado a otro intentando averiguar qué pasaba con tanta demora. Con su andar dejaba que todos observasen la leyenda de su remera: “Santa Cruz. Viva mi tierra”. Ella podría ser la esperanza del candidato opositor, aliado de todos los prefectos autonomistas que intentaron dar un golpe al gobierno de Morales. El cronista la consultó a la espera de escuchar la primera voz en contra de Evo: “Los prefectos se dedicaron a privatizar todo y se manejan con su camarilla, como lo son los ‘chupetes’ de la Juventud Cruceña que les van detrás. Creo que con el cambio que propone Evo se van a tener que ir”. Manfred estaba destinado a no recibir ayuda desde Argentina para su segunda intentona presidenciable.


La hora de cierre de votación ya no se podía calcular, las autoridades aseguraron que todos iban a votar y extendieron el plazo hasta entonces. Después de una fila de miles de metros, las personas entraban amontanadas por la puerta que da sobre la calle Perito Moreno, frente a la villa 11-14. Muchos intentaron colarse para realizar su sufragio, otros comenzaban a irse al enterarse de que el voto en el exterior no es obligatorio. “Igual gana el Evo”, sentenciaban. Quienes esperaron su momento, corrían por miedo a que les cerrasen las urnas y se encontraban con cientos de personas en la difícil tarea de averiguar en qué mesa sufragar y la única ayuda de 20 computadoras y unos pocos voluntarios de la Corte Nacional Electoral (CEN) para ordenar 155 mesas.


Pasadas las 18, en la mesa 29 todavía faltaban por votar 60 personas. Afuera del predio, Gabriel Flores era uno de los que decidieron no votar y explicó que “todos buscamos un cambio. Colarse, no respetarnos, no es la manera”. A 20 metros, media centena de votantes frustrados escuchaban a Alfredo Amoraga, presidente de la Asociación Civil Federativa Boliviana, que pedía a sus compatriotas denunciar lo ocurrido porque “es un fraude encubierto contra Evo por parte de la derecha que controla la corte electoral”. La bronca no les robó la risa, confiaban en que en su tierra natal hay Evo hasta 2015.


Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/136580-44006-2009-12-07.html

4.12.09

“Ir a un recital es tomar un riesgo que no debería existir”.-

Tras el último show de Viejas Locas, en Vélez, nuevamente quedó al descubierto que, a pesar de la repetida frase “esto no puede volver a suceder”, algunos espectáculos culturales continúan llenos de deficiencias en la organización, violencia y exclusión. A pocos días de cumplirse cinco años de la masacre de Cromañón y a 18 de la muerte de Walter Bulacio, poco se ha aprendido y casi nada se ha avanzado. La mesa de debate parecería estar vacía, cuando, en realidad, estos asuntos deberían tener una discusión constante si es que el Estado, los músicos y los organizadores pretender producir un cambio que no sea únicamente de fachada.


Por Nahuel Lag
Fotografía gentileza de Pablo Freytes


Buenos Aires, diciembre 4 (Agencia NAN-2009).- "Si no pasaba lo de Rubén, nadie se enteraba", sentenció un amigo del barrio de Rubén Carballo, de 17 años, hace poco más de dos semanas en la puerta del hospital del Centro Gallego. Rubén sigue internado allí en estado de "coma profundo" desde que el mediodía del 15 de noviembre lo encontraron golpeado e inconciente en un predio ubicado a 500 metros del estadio de Vélez Sársfield, donde había ido a ver el regreso de Viejas Locas la noche anterior. Como tantos otros, con o sin entrada, sufrió la represión "con saña por parte de la policía", aseguró su amiga Florencia, la última en verlo el sábado. ¿De qué nadie se enteraba si no pasaba esto? El caso Rubén fue el detonante para repensar la deficiencia en la organización, la violencia y la exclusión que sufren los jóvenes en el acceso a los espectáculos culturales, 18 años después de que la policía mató a Walter Bulacio luego de un recital de los Redondos y a casi cinco años de Cromañón. “Estos temas deberían tener un debate constante, y así parece cuando se dice ‘no puede volver a suceder’, pero el debate se cierra y los medios resumen los problemas centrales a tragedias personales”, indicó el periodista de cultura y espectáculos Eduardo Fabregat.

Basta escuchar el relato de los amigos que estuvieron con Rubén haciendo una cola de hasta cinco cuadras en la avenida Juan B. Justo para entrar por la única puerta que la organización del show, a cargo de la empresa Fénix Entertainment Group, había dispuesto para que ingresen gran parte de las 35 mil almas que llegaron a ver la vuelta de Viejas Locas: gente tirando las vallas para colarse, la policía avanzando con gases lacrimógenos, "apuntando hacia la gente" sus balas de goma, la barrabrava de Vélez salteando la cola, entrando al estadio y controlando la puerta de ingreso. El saldo, una treintena de pibes heridos y 44 detenidos.

"Con aristas distintas, el paralelo con Cromañón es obvio porque fue un evento donde la organización fue superada por los acontecimientos. Seguimos lidiando con organizadores y músicos que a la hora de realizar un espectáculo no toman los recaudos necesarios para que no se convierta en un peligro asistir a un show. Le paso a Callejeros por inexperiencia y es más grave que le pase a una empresa como Fénix", graficó Fabregat, editor de la sección cultural Página/12.

Lo ocurrido en el ingreso del recital de Viejas Locas parece una figurita repetida a la que hay que buscarle sus compañeras de hoja: el público, la empresa organizadora del espectáculo --después de Cromañón representada por grandes empresas de “entretenimiento”--, el rol de la policía como única presencia estatal ante la ausencia de controles efectivos por parte de los inspectores, la inexistencia de ofertas públicas para el esparcimiento juvenil y la responsabilidad de los músicos.


El público, los jóvenes

Si hay algo que (auto)define al público argentino es el rotulo de “mejor público del mundo” por el clima de euforia y pasión que cargan a los recitales, al que en el caso de bandas populares como Viejas Locas se le agregan las características tribuneras de las canchas del fútbol: cánticos, banderas, paraguas de colores y también una manera de vestir que se relaciona al contenido de las letras de Viejas Locas; como también ocurre con las de Callejeros, en las que en las que “los jóvenes vulnerados en todos sus derechos se encuentran con que entienden lo que les pasa en su vida, aunque dentro del público también hay jóvenes de clase media que por una noche se sienten diferentes y fuera del sistema”, apuntó la psicóloga Laura Piñero, especialista en juventud y master en Estudios Culturales. Entonces, las bandas populares se transforman “en espacios de pertenencia, que funcionan como falsos paraísos frente a otros sentidos de pertenencia más reales que no están presentes en muchos, como el trabajo y la educación”.

Además, para acceder a un recital, hay que tener una entrada como la que tenía Rubén en su bolsillo --y tantos otros que fueron, como él, rociados por la tintura azul de los camiones hidrantes y golpeados por la policía--. “Entrada ¡Vaya significante!”, resaltó la psicóloga. “El recital es un espejo de lo que pasa en la sociedad: los que acceden y los que no. Hay pibes que no pueden pagar la entrada y van intentar entrar, como diciendo 'nosotros también queremos pertenecer'. Y la represión aparece en el medio para impedir el acceso ilegítimo a la propiedad privada”, resumió Piñero.

Para Fabregat, la clase social asociada al público de cada banda tiene que ver en la manera en que los pibes viven el acceso a la cultura: “Los que van a ver estás bandas son más fáciles de estigmatizar desde los medios y desde el pensamiento medio de la sociedad: 'Los cagaron a palos porque estaban haciendo bardo' o 'seguro que se quiso colar', se dice, pero a Rubén lo encontraron con la entrada en el bolsillo". Además, el periodista resaltó que las protestas de los vecinos por el ruido generado por los recitales en algunos predios porteños son una excusa más porque “lo que les molesta a los vecinos son los 40 mil pibes dando vueltas en el barrio, mal vestidos, con pelo largo, con olor porro. Es la mentalidad media fascista argentina que justifica la represión”.


El rol de la policía: el control o la represión por estigmatización

"Los pibes podrán estar tomados, fumados, pero eso no justifica cagarlos a palos. No podemos pedir que una masa de 35 mil personas sometida al maltrato de la productora y al de la policía, haciendo colas de cuatro horas, con calor y los caballos de la policía apurándolos, sean blancas palomitas que pidan: ‘Por favor, señor policía’”, graficó Fabregat. La noche del regreso de Viejas Locas, la comisaría 44ª --a cargo del comisario Eduardo Meta--, fue responsable del operativo. El titular del área de Seguridad Urbana de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Ricardo Dios, denunció penalmente el accionar policial y la causa quedó carátula por “lesiones e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Aprovechando sus más de 20 años como parte del público de rock, el periodista señaló que la relación violenta con la policía es algo que se mantiene en el tiempo: "Ya pasaba en los 60s y 70s cuando tenían vía libre, pero en los 80s y en democracia, después de un recital temblabas porque el camión celular de la policía iba a estar en la puerta. Entonces, llenaban colectivos de gente sólo por averiguación de antecedentes y lo hacían con la violencia acostumbrada hacia los jóvenes”.

Según Piñero, hay un ingrediente más en el cóctel cultural que lleva a la represión: "El guión de los medios”. Según la información que corre en ellos, “los jóvenes que ingresan a los recitales sin entrada son los responsables de su propia pobreza --resaltó Piñero--. Cuando se hace un guión descalificando y estereotipando a estos jóvenes excluidos se prepara el terreno para que si los matan no sea lo mismo que matar a un 'ciudadano'. Ellos ya fueron desprovistos de humanidad y el rol fundamental de los medios es legitimar las prácticas de represión y mano dura”.

"La policía no va a cambiar, no va a empezar a respetar al rockero, porque lo considera un drogón, un maricón, un peligro para la sociedad, un pendejo que tendría que estar en su casa y al que los padres no lo cuidaron. Lo que llama la atención es que sabiendo cómo es esa relación, ni el público ni los organizadores hayan encontrado una solución por encima de ese estado de las cosas”, remarcó Fabregat.

Respecto de la relación de posible complicidad entre policía y organizadores, que en el caso Cromañón quedó demostrada, Eduardo Salinas, sobreviviente de esa masacre e integrante de la agrupación 30 de diciembre, advirtió que “la policía ha mostrado saber actuar por fuera del Estado y manejar sus negocios”. Las barrasbravas no estarían lejos de esas prácticas, ya que según los testimonios de los jóvenes que estuvieron esperando ver a Pity Álvarez, la barra de Vélez "ingresó al estadio sin entradas, salteando la cola y hasta se acomodó en las puertas junto a los encargados de la seguridad de entrada".


Las empresas de “entretenimiento”, los músicos y el Estado ausente

“Omisión de recaudo” en la organización del recital es lo que se le imputa a la empresa Fénix --perteneciente a los mismos dueños que Top Show, empresa encargada de vender las entradas-- y a la Dirección General de Habilitaciones porteña, que entregó el permiso que indica la cantidad de público máxima permitida sólo un día antes del recital y a dos meses de que se pusiera en venta la primera localidad. "Con la aparición de las empresas de festivales (post Cromañón), se pensaba que al pagar una entrada cara se jerarquizaba la seguridad del recital, pero desorganización se sigue viendo. La lógica se mantiene y es la ganancia por la reducción de costo en detrimento de la seguridad de la gente. Entonces, ir a un recital es tomar un riesgo cuando ese peligro no debería existir”, apuntó Salinas. Además, el integrante de la agrupación de sobrevivientes de Cromañón apuntó que “con la creación de los festivales y su lógica de organización de eventos, las firmas se lavan las manos ante un problema. Después de la represión de Viejas Locas, aún no se sabe si hubo sobreventa de entradas ni quién dio la orden a la policía”.

Por otra parte, Fabregat apuntó que a veces no se ven los errores de los músicos: "No es 'subo y tocó', el músico tiene que estar al tanto de lo que pasa afuera. La gente compró la entrada porque te quiere ver y eso te convierte en responsable. Si el rock en Argentina se profesionalizó para la producción de discos, también se debe profesionalizar para realizar recitales”.

Para Salinas, lo que ocurrió con los cierres de locales después de Cromañón y el salto a los festivales no redujo los riesgos, sino que ahora “para estar más seguro tenés que pagar”. Y remarcó: “A las bandas chicas Fénix no les va a dar un lugar para tocar, entonces siguen tocando en lugares inseguros, ya que los dueños no los mantienen en regla para reducir los costos y tener ganancias sobre un público que puede pagar entradas de bajo precio”.

“Con lo que se gasta en hidrantes y represión, el Estado podría subvencionar entradas a los públicos de determinadas bandas o subsidiar a las bandas para que toquen gratis”, esbozó Piñero. “Lo importante es que el debate siga. A Bullacio lo mataron hace 18 años. De Cromañón se van a cumplir cinco. No cambió nada. Habrá cambiado la fachada, pero seguimos corriendo los mismos riesgos de siempre", sentenció Fabregat.


“Un gran logro de todos los vecinos”

Habrá un censo entre la población de las villas y una regularización catastral y dominial. Un 30 por ciento de las casas deberá ser relocalizada para abrir calles e instalar servicios de infraestructura, aunque no habrá desalojos forzosos.


Sociedad-Página/12, 4 de diciembre de 2009.- La Legislatura porteña aprobó ayer de forma unánime la Ley de Urbanización de las villas 31 y 31 bis que dispone resolver el extendido pedido de radicación de sus más de 30 mil habitantes con un plan que deberá ser finalizado en 180 días por una mesa “multidisciplinaria y participativa”, integrada por funcionarios públicos de los gobiernos porteño y nacional, académicos y la participación de los delegados de la villa. El organismo también deberá hacer un censo para conocer la cantidad de viviendas necesarias y la orden de prioridades en la entrega. Además, la ley asegura el fin de los desalojos forzosos. “Espero que Macri no vete la ley, porque sería destruir la esperanza de miles de vecinos de lograr una solución adecuada a sus problemas habitacionales”, apuntó el legislador por la Coalición Cívica y autor del proyecto, Facundo Di Filippo.

Entre festejos, Ramón Ojeda, vecino de la Villa 31 e integrante de la Mesa por la Radicación, aseguró: “Lo que queremos es vivir dignamente y para nosotros es un gran logro, una lucha de todos los vecinos. Marca un precedente histórico, pero es una lucha que continúa, aunque desde hoy (por ayer) tenemos una aval para poder discutir seriamente y solucionar los problemas que siempre fueron negados por los gobiernos”.


El proyecto de ley presentado por Di Filippo, a fines de 2008, se basó en un proyecto de investigación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) trabajado en conjunto con los vecinos de la Villa 31 y 31 bis, desde 2002, para delinear un plan de urbanización que respetara el espacio público y la permanencia histórica de los vecinos. Con el espíritu de ese trabajo, la ley contempla la urbanización de ambas villas a través de la elaboración de una propuesta acordada en conjunto por una Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa que deberá ser finalizada en un plazo de 180 días posteriores a la reglamentación de la ley por el gobierno porteño.


La mesa de trabajo quedará constituida en el ámbito del gobierno porteño y será presidida por el titular de la Comisión de Vivienda de la Legislatura local, pero además contempla la participación de organismos del Ejecutivo Nacional, la Defensoría del Pueblo porteña, integrantes de la Cámara de Diputados, el equipo técnico de la UBA y de los vecinos, “debiendo participar de toda aquella decisión que los afecte especialmente”.


La mesa multidisciplinaria deberá, entre otras tareas, controlar la realización del censo poblacional –dentro de los 90 días de la reglamentación de la ley– que dará la pauta de la cantidad de viviendas necesarias y la prioridad de la entrega de las mismas, mientras que se encargará de la regularización catastral y dominial.


Para avanzar en la ejecución del proyecto, la ley contempla dos trabas legales a resolver. La primera es la puesta en práctica de una serie de decretos en el que se contempla la venta de los territorios pertenecientes al Onabe y la regularización dominial. La segunda es la readecuación de proyectos de vías de acceso rápido contemplados para la Ciudad de Buenos Aires, que implicaban la reubicación de las villas.


Según Javier Fernández Castro, técnico del proyecto de la UBA, la implementación de un programa de urbanización permitirá entre cinco y siete años recuperar el 70 por ciento de las casas existentes, mientras que el otro 30 por ciento de las casas deberán ser relocalizadas, dentro del mismo predio, para permitir la apertura de calles y la instalación de servicios de infraestructura. La ley asegura que “la implementación del proyecto no implicará desalojo forzoso”. “Es un proyecto mucho más barato que el de reubicación (propuesto por Mauricio Macri) y que respeta la historia de los 30 mil habitantes”.


Luciana Bercovich, integrante de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la aprobación de la ley “es un reconocimiento al derecho de los vecinos de la villa a vivir dignamente. Ahora hay que esperar la buena voluntad del gobierno porteño y nacional para cumplirla” y en primera instancia adelantó que el hecho de que la ley haya sido aprobada de forma unánime significaría “un costo político muy grande si el gobierno porteño decidiera vetarla”. Sin embargo, Bercovich recordó que “el año pasado se vetó la modificación de la ley de emergencia habitacional, cuando había quedó claro que era una necesidad urgente”.


Según Ojeda, el lunes los vecinos de la villa se movilizarán a la legislatura para estar presentes cuando se vote el presupuesto 2010 en el que el macrismo reduce un 33 por ciento los fondos destinados a vivienda.


Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-136437-2009-12-04.html

1.12.09

Denuncian torturas a una testigo



Sociedad-Página/12,1 de diciembre de 2009.- Familiares y amigos de Luciano Arruga marcharon ayer hasta la Municipalidad de La Matanza, a diez meses de la desaparición del joven de 17 años, luego de ser detenido por policías del destacamento de Lomas del Mirador. Entre las personas que pedían por la “aparición con vida” estaba una amiga y testigo del caso de Luciano, que una semana atrás fue detenida por personal policial de La Tablada. La joven denunció que como tenía stickers y volantes de la movilización por la desaparición de Arruga, fue golpeada y abusada por los oficiales, según consta en la presentación radicada ante la fiscalía encargada del caso del adolescente. Anabella Martínez se movilizaba en motocicleta cuando integrantes de la Comisaría 13ª de La Tablada, al oeste del conurbano bonaerense, la detuvieron por un operativo vehicular de rutina y la llevaron hasta el destacamento, donde estuvo desde las 19 del lunes pasado hasta las 3 del día siguiente. “La golpearon, le dejaron las nalgas llena de moretones. La atosigaron porque tenía stickers y volantes de la movilización de hoy (por ayer)”, indicó el abogado de la familia Arruga, Juan Manuel Combi, que acompañó a la mujer a realizar la denuncia ante la UFI Nº1 de La Matanza, a cargo de la fiscal Celia Cejas.

En la denuncia, que quedó caratulada como “lesiones, intento de coacción y abuso por parte del personal policial”, Anabella declaró que cuando la liberaron, en la madrugada, un policía se ofreció a llevarla hasta Lomas del Mirador en un auto particular. En el camino, el hombre le ofreció tener sexo a cambio de dinero.


El abuso es un nuevo golpe para los familiares y amigos que ayer reclamaron “la aceleración de la causa” y que hace un mes –como informó Página/12– recibieron la noticia de que los ocho policías investigados por la desaparición de Luciano fueron reincorporados en sus funciones por el ministro de Seguridad, Carlos Stornelli.


En diálogo con este diario, Vanesa Orieta, hermana de Luciano, señaló: “El gobernador Daniel Scioli sigue sin recibirnos y sin entender que los policías investigados por desaparecer a mi hermano no pueden estar en función. Mientras, no denuncia que la Bonaerense recluta chicos para robar”.


Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-136233-2009-12-01.html

El asiento de la Sentimiento

Una nueva marcha para protestar por el desalojo de la Mutual Sentimiento emuló la realizada el 9 de noviembre, cuando se desnudaron en la Plaza de Mayo y fueron detenidas cuarenta personas. Ayer pasearon con una escultural asentadera, sin refriegas.


Sociedad-Página/12, 1 de diciembre de 2009.- Túnicas negras que cubrían el cuerpo del “ilícito del desnudo”, almohadones que les protegían la cabeza de los “garrotes policiales” y, como síntesis, el “culo encarcelado” que los integrantes de Mutual Sentimiento, en su mayoría mujeres, cargaron en una procesión desde el Obelisco hasta la Plaza de Mayo. Allí fueron reprimidos hace tres semanas por la policía, que se llevó a 40 detenidos porque habían realizado “exhibiciones obscenas” para pedir la renovación del contrato del edificio del Estado donde hace diez años funciona la organización, que da trabajo a 400 personas. Ayer, las “mujeres trabajadoras” de la mutual pidieron “solidaridad de género a la presidenta Cristina Fernández” y desde la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) –sociedad de Estado dependiente de Planificación– llamaron a una reunión para mañana. “Ocho meses pasaron y todavía no tienen una propuesta concreta para hacer”, advirtió Graciela Draguicevich, presidenta de Sentimiento.

“¿Qué te pasó?”, gritó asustada una de las jóvenes de Mutual Sentimiento a un compañero de movilización. El dejó escapar una risa y se presionó sobre la herida sangrante en su frente. “Es para el acto”, respondió el muchacho y mostró limpio de sangre el dedo con el que tocó la herida. Mientras las mujeres vestían túnicas negras hasta los tobillos con almohadones antigarrote policial en sus cabezas, los hombres lucían vendajes de heridas sangrantes. “Ayer nos desnudamos nosotros. Hoy desnudamos la represión”, decían los carteles.


Natasha, con 21 años, estuvo dentro del grupo de 40 detenidos que permanecieron algunas horas en la comisaría 2ª por la contravención de “exhibición obscena”, aunque ninguno de los detenidos era uno de los seis integrantes que realizaron el desnudo. “Desde el día de la protesta, la negociación por el contrato sigue parada. Y, aunque tuve miedo, hoy vuelvo a protestar porque no podemos entregar el edificio”, explicó la joven que da apoyo escolar en uno de los seis pisos del edificio que la mutual utiliza en la terminal de trenes de Federico Lacroze.


También está sin respuesta el pedido de informe que la Cámara de Diputados elevó al Poder Ejecutivo, y otro pedido realizado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad a la comisaría 2ª –cuyo comisario fue denunciado penalmente– por impedir el ingreso de autoridades y abogados que asistieran a los detenidos. “Ya se vencieron los plazos. De no haber respuesta, elevaremos un pedido al Ministerio de Justicia”, apuntó Graciela Muñiz, defensora adjunta y “observadora del accionar policial” durante el mediodía de ayer.


Comisarios con handy, policía de civil y un camión hidrante esperaban la llegada frente a la Pirámide de Mayo del “culo encarcelado”, nuevo símbolo del reclamo de la mutual. Pero las consignas no se van por el inodoro: “Obscenidad es dejar a la gente sin trabajo”, “¡Contrato, ya!”, “Cristina, las mujeres trabajadoras te pedimos solidaridad de género”, se leía en los carteles y se escuchaba en la voz de los protagonistas.


Cuando el “culo encarcelado” se posó sobre la Plaza de Mayo, los turistas armaron un Babel de preguntas, sorprendidos por el carismático nuevo símbolo patrio. Entonces, los guías se veían obligados a explicar que el ass no pertenecía a Don José de San Martín, ni a Don Manuel Belgrano, sino que era parte de un happening para reclamar: “Obscenity is not being naked. Obscenity is repression” (traducción español-inglés mediante).


Sosteniendo la pancarta que leía la tourist guide estaba Corina, que con sus 25 años es coordinadora de cuatro cooperativas de trabajo con sede en la mutual. Ella también se llenó los pulmones de gases lacrimógenos, hace tres lunes. “El trabajo es autogestionado y, por eso, la plata que generamos es la justa para los sueldos de quienes trabajan. Si nos sacan el edificio no vamos a poder alquilar un local donde continuar con la dirección de las cooperativas. Menos posibilidades de alquilar otro espacio van a tener quienes trabajan en el centro cultural o quienes llevan adelante la farmacia de medicamentos genéricos de la mutual.”


La esperanza de poder permanecer en el edificio al que llegan cinco mil asociados de la mutual llegó con un llamado por parte de ADIF, minutos antes de la movilización. Según Draguicevich, la propuesta sería la de pagar un canon simbólico para renovar el contrato a 36 meses, modificando el anterior comodato de cinco años por su uso social. “No podemos aceptar esa propuesta porque si a un próximo gobierno se le ocurre subir el precio a pagar, no tendremos cómo. Desde la mutual ya nos encargamos de mantener durante diez años un edificio que el Estado abandonó”, apuntó la presidenta de la organización.


Además, según un comunicado de la mutual, si el Estado se hiciera cargo del costo del alquiler que quiere imponerle a la organización para poder mantener las cooperativas de trabajo para 400 personas, los costos serían 15 veces menores que a los que implicaría ingresar a esas personas en el plan Argentina Trabaja. “Harta de gente sin trabajo”, fue el modismo que utilizó una turista chilena en un análisis al paso de un mal desenlace del conflicto.


El sol y las túnicas negras no fueron una buena combinación, y las prendas comenzaron a ceder. Sin embargo, la policía no se alarmó. Ninguna mujer se animó al topless, aunque hubiesen tomado buen color de no ser porque el operativo de la Federal advirtió: “Nada de desnudos no artísticos”.


Informe: Nahuel Lag.

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-136240-2009-12-01.html

30.11.09

Búsqueda


Se llama Federica. Vive en el barrio de Boedo. La buscan desesperadamente. La familia exige la actuación policial.

Sociedad-Página/12, 30 de noviembre de 2009.- El sábado a las 16, Federica, de 12 años, le pidió permiso a su mamá para dar una vuelta a la manzana con un amigo del barrio que la esperaba en la puerta del edificio, ubicado en Inclán y Muñiz, en el barrio de Boedo. Horas más tarde, el chico aseguró que Federica no lo había llamado y que hacía un mes que no veía a su amiga. Una señora del piso trece dijo que estuvo con ella a la tarde. El portero asegura que no la vio salir. Pero Federica no aparece. Ayer, los vecinos realizaron un corte de calle sobre avenida La Plata para pedir por su aparición.

Las hipótesis son dos: que la chica permanezca dentro del edificio de 20 pisos –dos vecinos escucharon gritos en la tarde del sábado– o que se haya encontrado con un hombre al que conoció por chat, mintiéndole a la mamá sobre el encuentro con un amigo. Hasta la tarde de ayer, la policía no había comenzado una búsqueda. La familia presentó un hábeas corpus para acelerar los procedimientos, solicitó un patrullero en la puerta del edificio y la intervención de un perito informático para revisar el historial del chat de la niña.


Camisa, pantalón y zapatillas negras, con cordones rojos; Federica salió del departamento en el que vive con su mamá y no regresó ni llamó para avisar dónde está. “Me llama la atención que no haya llamado, no es de andar sola, y si le digo una hora, me llama para decirme que la vaya a buscar”, dijo a Página/12 Claudia Barriento, madre de la niña.


“Fui a hacer la denuncia a la 10ª y no me la quisieron tomar porque dijeron que no les pertenecía la zona, y en la 34ª la registraron, pero me advirtieron que tenía que esperar cinco días”, señaló decepcionada la madre y docente. Varios colegas se acercaron al edificio de Boedo para comenzar a golpear puerta por puerta y recabar información sobre Federica, cuando el amigo con el que se debía encontrar reconoció no verla hace un mes.


El portero aseguró no haber visto a Federica salir del edificio; una señora que vive en el piso trece indicó que la vio cerca de la hora en la que desapareció, porque la chica le realizó una encuesta para la escuela, y dos vecinos indicaron escuchar el grito de un chica joven, minutos más tarde. Con esas pistas, la abogada de la familia, Silvana Graciano, solicitó ayer a la comisaría que coloque una custodia permanente en la puerta del edificio, en el que ingresan y egresan habitantes de 300 departamentos.


“En los departamentos hay muchos inquilinos, el cambio de gente es permanente. Alguien puede pasar inadvertido, entrar y salir sin ningún control”, graficó la abogada. Por eso, otra de las medidas que se tomaron fue solicitar a la Administración los registros de los inquilinos, y, en especial, los de aquellos que tienen alquiladas cocheras con acceso directo desde dentro del edificio.


La otra hipótesis es que Federica se haya encontrando con un hombre, oriundo de Palermo, que concoció por chat y con el que ya se había visto una vez. La chica había cambiado la contraseña de su computadora para evitar los controles de su mamá y por la misma razón le podría haber mentido sobre el encuentro.


Para avanzar sobre esta línea de investigación, Graciano solicitó al Juzgado de Instrucción 26 –que modificó la carátula de la investigación de “protección de persona” a “averiguación de ilícitos”– la intervención de un perito informático para decodificar la contraseña y acceder a los historiales de las conversaciones que indiquen “con quién hablaba y de qué”, apuntó Graciano.


Por su parte, el Registro de Chicos Perdidos porteño se puso en contacto con la comisaría y la fiscalía a cargo para facilitar la información que reciba de la línea 102. Además, esperan reunirse hoy con la madre de Federica para tener la autorización e iniciar una campaña en la vía pública con la foto de la niña.


Informe: Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-136192-2009-11-30.html

27.11.09

Proyecto y polémica

“Parece primar más el apuro por los pedidos de seguridad que los derechos de los niños.” La frase resume la posición de buena parte de las organizaciones sociales frente a la media sanción que el Senado dio el miércoles al proyecto de ley de Responsabilidad Penal Juvenil. La aprobación del Senado desató una polémica entre quienes rechazan la baja de edad de imputabilidad, que propone el proyecto, y quienes la defienden sosteniendo que no se trata de una baja de edad y que el proyecto instrumenta garantías sobre una franja de adolescentes castigados por la policía y que son detenidos sin blanquear. Algunos acuerdan en que el proyecto representa un avance en garantías procesales aunque desconfían de su cumplimiento.


“La ley significa un paso adelante en el sentido que contempla y mejora las garantías procesales de los chicos y crea estructuras de probation y medidas socioeducativas como parte de las penas. Pero no se contemplan medidas de prevención que significa que los chicos accedan a sus derechos. Parece primar más el apuro por los pedidos de seguridad que los derechos de los niños”, indicó Nora Shulman, directora ejecutiva del Comité por los Derechos del Niño (Casacidn).


Respecto de la baja de imputabilidad, Laura Taffetani, integrante del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo, que nuclea a cientos de organizaciones que trabajan por la infancia, apuntó que “colocar a los pibes como el problema de una inseguridad construida por los adultos es hipócrita. Significa la construcción de un enemigo interno, cuando como sociedad no existe la responsabilidad para brindarle a los chicos los insumos básicos para su crianza”.


En cambio, el diputado Emilio García Méndez, especialista en el tema, destacó que la ley permitirá “un debido proceso a los menores de 16 años que hoy están detenidos, ilegalmente, por medidas de protección”.


El proyecto con media sanción ordena que los centros en los que los adolescentes queden detenidos deberán ser dirigidos “por personal especializado y capacitado” y “en ningún caso podrán estar a cargo de personal policial”. Puntos como éstos son apoyados en forma unánime, pero muchos sospechan que la orden se transforme en “letra muerta”. Taffetani sostuvo que “esas condiciones también estaban indicadas en la Ley de Patronato (reemplazada por la Ley de Protección Integral Infantil) y no se cumplían”.


Según un informe de Unicef y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, publicado en 2008, el 12 por ciento de los chicos permanecía privado de su libertad en centros policiales y el 21 por ciento en unidades penitenciarias. “Con un chico que llega a ser parte de un hecho delictivo es necesario trabajar con las herramientas que le permitan construir un proyecto, algo que en la cárcel no van a conseguir”, resaltó Taffetani.


Shulman advirtió que en Buenos Aires las leyes vigentes son “excelentes, pero no están funcionando. Tanto es así que están queriendo ir para atrás y ampliar el tiempo que los chicos pueden permanecer detenidos en las comisarías, porque ‘no tienen tiempo para investigar’. En la provincia de Buenos Aires no pueden formar los sistemas de protección por falta de presupuesto”.


“Cuando decimos que no hay pibes en conflicto con la ley es porque consideramos que es la sociedad, en conflicto social y económico, la que los lleva a un callejón sin salida”, apuntó Mario Espínola, referente de la organización Chicos del Sur, una de las que estuvo presente en el Senado para pedir “no a la baja de imputabilidad”.


“Los legisladores avanzan sobre este proyecto con muchísima desinformación. Viviendo realidades muy distintas a las de los pibes que mueren de hambre, que tienen falta de atención en salud. Nadie está legislando para terminar con el hambre mañana”, sentenció Espínola.


Informe:
Nahuel Lag.


http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-136023-2009-11-27.html